Rol 8.595-2019, de 5 de agosto de 2019, Corte Suprema de Justicia.
Resolución 4.422, D.O. de 10 de enero de 2020, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Ley 21.195, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2019.
Dictamen 7.261-2019, de 17 de diciembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 7.261-2019, de 17 de diciembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Ley 21.196, publicada en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2019.
Ley 21.188, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019.
Resolución 2.757, D.O. de 23 de diciembre de 2019, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Dictamen 6.793-2019, de 12 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 6.896-2019, de 21 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 1080-2020, de 8 de enero de 2020, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 6.895-2019, de 21 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 3087-2020, de 14 de enero de 2020, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 558-2020, de 6 de enero de 2020, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 94.956-2016, de 30 de noviembre de 2017, Corte Suprema de Justicia.
Oficio 232, de 10 de enero de 2020, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
Dictamen 316/3, de 16 de enero de 2020, Dirección del Trabajo.
Resolución 12250/4, D.O. de 16 de enero de 2020, Capitanía de Puerto de Valparaíso.
Resolución 10, D.O. de 15 de enero de 2020, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 11, de 15 de enero de 2020, Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Oficio 210, de 10 de enero de 2020, Departamento Juridico, Dirección del Trabajo.
Resolución 3.559, D.O. de 3 de diciembre de 2019, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Dictamen 5947/36, de 31 de diciembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 253/1, de 14 de enero de 2020, Dirección del Trabajo.
Resolución 2.612, D.O. de 6 de diciembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución4.422, D.O. de 10 de enero de 2020, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Rol 5884-2019, de 5 de junio de 2019, Corte Suprema de Justicia.
Resolución 3.912, D.O. de 23 de noviembre de 2019, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Oficio 5289, de 12 de noviembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6.808-2019, de 12 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 5342/31, de 15 de noviembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 5296, de 13 de noviembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
Dictamen 6807-2019, de 13 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 26, D.O. de 18 de noviembre de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 5290, de 12 de diciembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6.825, de 14 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 6.763-2019, de 11 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Oficio 5.126, de 20 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.124, de 28 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.556, de 3 de diciembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.564, de 3 de diciembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.555, de 3 de diciembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.121, de 28 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 2.032, D.O. 4 de noviembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 5.123, de 28 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6763-2019, de 11 de noviembre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Resolución 3.657, D.O. de 22 de octubre de 2019, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Oficio 4.936, de 17 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4.933, de 17 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4.958, de 18 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio, 17 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4533/28, de 24 de septiembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6292, de 4 de octubre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 6293, de 4 de octubre de 2019, Supenrintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 4658/30, de 2 de octubre de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 4690, de 7 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4674, de 4 de octubre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4634/29, de 1 de octubre de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6272-2019, de 3 de octubre de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 47, D.O. de 27 de septiembre de 2019. Misterio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 5633, de 26 de agosto de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Ley 21.173, publicada en el Diario Oficial de 21 de septiembre de 2019.
Dictamen 4533/28, de 24 de septiembre de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 37.460, de 30 de agosto de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Oficio 4496, de 17 de septiembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4294, de 6 de septiembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Circular IF/333, D.O. de 10 de septiembre de 2019, Ministerio de Salud.
Resolución 2.032, D.O. de 11 de septiembre de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 4291, de 6 de septiembre de 23019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4295, de 6 de septiembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 173, D.-O. 29 de agosto de 2019, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Dictamen 4123/25, de 27 de agosto de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 4257, de 3 de septiembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4088/24, de 26 de agosto de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 4197, de 2 de septiembre de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.626, D.O. de 8 de agosto de 2019, de la Dirección del Trabajo.
Rol 8513-2018, de 29 de julio de 2019, Corte Suprema de Justicia.
Oficio 3913, de 14 de agosto de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3914, de 14 de agosto de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3811/23, de 7 de agosto de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3445/22, de 11 de julio de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.626, D.O de 8 de agosto de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 193, D.O. de 30 de julio de 2019, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Ley 21.165, publicada en el Diario Oficial de 26 de junio de 2019.
Oficio 3458, de 12 de julio de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3425, de 9 de julio de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3384/19, de 3 de julio de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución 1550, D.O. de 27 de julio de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 2236, de 18 de junio de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 319, D.O. de 20 de enero de 2007, actualizado.
Oficio 2235, de 18 de junio de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.690, de 21 de junio de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.751, de 1 de julio de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Resolución 2016, D.O. de 5 de junio de 2019, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Oficio 2007, de 4 de junio de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1998, de 31 de mayo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 10, D.O. de 20 de junio de 2019.
Oficio 1.590, de 7 de junio de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.593, de 7 de junio de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.592, de 7 de junio de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Resolución 1.725, D.O. de 20 de mayo de 2019, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Dictamen 1996/16, de 31 de mayo de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.465, de 24 de mayo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Dictamen 1654/15, de 6 de mayo de 2019. Dirección del Trabajo.
Decreto 21, D.O. de 11 de mayo de 2019, Subsecretaría de Previsión Social.
Decreto 20, de 10 de mayo de 2019, Subsecretaría de Previsión Social.
Oficio 1.304, de 8 de mayo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.378, de 16 de mayo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.590, de 2 de mayo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.581, de 2 de mayo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Ley 21.155, publicada en el Diario Oficial de 2 de mayo de 2019.
Oficio 1.591, de 2 de mayo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 914, D.O. de 26 de abril de 2019, Instituto de Salud Pública.
Decreto 22, D.O. de 9 de mayo de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 21, D.O. de 11 de mayo de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 1.592, de 2 de mayo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.185, de 30 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1307, de 10 de abril de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1311, de 10 de abril de 2019, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Oficio 1329, de 11 de abril de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1325/12, de 11 de abril de 2019, Dirección del Trabajo
Dictamen 1421/14, de 22 de abril de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1326/13, de 11 de abril de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.045, de 17 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.053, de 17 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.025, de 12 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.036, de 15 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 1.147, de 28 de marzo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.162, de 1 de abril de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1.112, de 27 de marzo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 966, de 4 de abril de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
RENTA – ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A LA – ART. 21 INCISO TERCERO LITERAL III – CÓDIGO CIVIL, ART. 142 Y ART. 146 (ORD. N° 834 DE 25.03.2019)
Oficio 945, de 15 de marzo de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1085/10, de 26 de marzo de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1086/11, de 26 de marzo de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución 643, D.O. de 16 de marzo de 2019, Instituto de Salud Pública.
Decreto 339, D.O. de 12 de abril de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 340, D.O. de 12 de abril de 2019, Ministerio del Trabajo.
Resolución 382, D.O. de 22 de marzo de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.079, D.O. de 28 de marzo de 201 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Oficio 804, de 20 de marzo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 805, de 20 de marzo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 778, de 15 de marzo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Decreto 78, D.O. de 9 de marzo de 2019, Ministerio de Minería.
Resolución 4.1A/1936, D.O. de 7 de marzo de 2019, Fondo Nacional de Salud.
Decreto 9, D.O. de 5 de marzo de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 685, de 5 de marzo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Circular 11, de 25 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 617, de 25 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 686, de 5 de marzo de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Rol 6170-2015, de 18 de abril de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Oficio 593, de 11 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Decreto 7, D.O. de 25 de febrero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 764, de 27 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 756, de 27 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 11, D.O. de 22 de febrero de 2019, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ley 21.142, Diario Oficial de 1 de marzo de 2019.
Oficio 757, de 27 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 954/9, de 15 de marzo de 2019, Dirección del Trabajo.
Resolución 321, D.O. 21 de febrero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 322, D.O. de 21 de febrero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 569/6, de 11 de febrero de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 579, de 12 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 578, de 12 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 585, de 12 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 582, de 12 de febrero de 2019, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 366, D.O. de 28 de febrero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 478, de 7 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 506, de 8 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Certificado N° 2, D.O. de 15 de febrero de 2019, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
Rol 10.663-2015, de 25 de enero de 2016, Corte Suprema de Justicia
Oficio 510, DE 8 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 516, de 8 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Circular 10, de 20 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 477, de 7 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Decreto 40, D.O. de 18 de febrero de 2019, Ministerio de Hacienda.
Oficio 470, de 7 de febrero de 2019, Servicio de Impuestos Internos.
Dictamen 236/2, de 18 de enero de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 6513, de 26 de diciembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Circular 3403, de 28 de enero de 2019, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 258/4, de 18 de enero de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 265/5, de 22 de enero de 2019, Dirección del Trabajo.
Dictamen 237/3, de 18 de enero de 2019, Dirección del Trabajo.
Oficio 6519, de 26 de diciembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 45, D.O. 16 de enero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 5.036 D.O. de 16 de enero de 2019, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Ley 21.129, publicada en el Diario Oficial de 17 de enero de 2019.
Oficio 6513, de 26 de diciembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 46, D.O. de 16 de enero de 2019, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 6, D.O. de 23 de enero de 2019, Ministerio del Trabajo.
Oficio 6515, de 26 de diciembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 69, D.O. de 3 de enero de 2019, Ministerio del Trabajo.
Ley 21.127, publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 2019.
Dictamen 6506/50, de 26 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6333/48, de 17 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6135/40, de 7 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6084/39, de 4 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Decreto 103, D.O. de 30 de noviembre de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 6245/047, de 12 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6178/43, de 10 de diciembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 6029, de 30 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 6030, de 30 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Ley 21.122, publicada en el Diario Oficial de 28 de noviembre de 2018.
Dictamen 5657/37, de 7 de noviembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 5671, de 7 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5637, de 6 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5657/37, de 7 de noviembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Resolución exenta Nº 4.604, de 8 de noviembre de 2018 el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Oficio 5641, de 6 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5646, de 6 de noviembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección de Trabajo.
Dictamen 5137/36, de 5 de octubre de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5137, de 5 de octubre de 2018, Dirección del Trabajo.
Decreto 61, D.O. 9 de octubre de 2018, Ministerio de Desarrollo Social.
Oficio 5093, de 3 de octubre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5079, de 3 de octubre de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 5088, de 3 de octubre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
Oficio 5085, de 3 de octubre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5034/35, de 2 de octubre de 2018, Dirección del Trabajo.
Resolución 85, D.O. 3.10.2018, Ministerio del Trabajo Y Previsión Social.
Oficio 4.656, de 4 de septiembre de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.992, D.O. de 5 de octubre de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 4884/34, de 21 de septiembre de 2018, Dirección del Trabajo.
Ley 21.112, publicada en el Diario Oficial de 24 de septiembre de 2018.
Resolución 3886, D.O. de 29 de agosto de 2018, Ministerio de Educación.
Decreto 86, D.O. de 12 de septiembre de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 4442, de 23 de agosto de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4301, de 13 de agosto de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4455, de 23 de agosto de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4605, de 31 de agosto de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4457, de 23 de agosto de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3932, de 27 de julio de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3938/33, de 27 de julio de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 3957, de 27 de julio de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3896/32, de 26 de julio de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 3079, de 5 de julio de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3826/31, de 20 de julio de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 3126, de 9 de julio de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Ley 21.093, D.O. de 23 de mayo de 2018.
Oficio 2389, de 24 de mayo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 2391, de 24 de mayo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 2399, de 25 de mayo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1998, de 24 de abril de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2238/29, de 11 de mayo de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 2018, de 26 de abril de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Rol 7524-2015, de 4 de mayo de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 2008/28, de 25 de abril de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 1825, de 12 de abril de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2007/027, de 25 de abril de 2018, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.649 (extracto), D.O. de 26 de abril de 2018, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Art. 72 de la ley Nº 16.744 y Art. 25 del DS 101, de 1968.
El Subsidio a la Cotización para Trabajadores Jóvenes es una ayuda para los jóvenes de menores ingresos que comienzan en el mundo laboral. Ahora, con tu Clave Única del Estado, puedes solicitar este beneficio por Internet, ingresando a IPSenLinea.cl.
Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, participó este jueves 3 de mayo, en la V Cuenta Pública de la Caja Los Andes, donde se dio a conocer el reporte financiero y de gestión administrativa de la institución correspondiente al año 2017.
El jefe del Departamento Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, Patricio Miranda y el jefe del Subdepartamento de Ambientes Laborales, Juan Alcaino, participaron como relatores en el Seminario “Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y de los Ambientes de Trabajo”, organizado por la Secretaría Ministerial de Salud de la Región de Aysén.
La medida hará más fácil y seguro el cobro de esta devolución.
Decreto 9, D.O. de 17 de abril de 2018, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Decreto 9, D.O. de 17 de abril de 2018, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dictamen 1862/26, de 16 de abril de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 18.422, de 13 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 22.756, de 6 de julio de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 18.496, de 13 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 18.442, de 13 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 22.223, de 21 de julio de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Al Instituto de Previsión Social (IPS) le corresponde conceder, administrar y pagar una serie de beneficios previsionales y de protección social que entrega el Estado a la población más vulnerable. Actualmente, cerca de 2 millones 300 mil beneficios previsionales y sociales son pagados mensualmente por el IPS.
La norma que comenzó a regir desde el 1° de abril, establece una cuota mínima de trabajadores con discapacidad en entidades públicas y privadas, donde las empresas de 100 o más trabajadores deberán contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.
Decreto 468, D.O. 9 de abril de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 259, D.O. 4 de abril de 2018, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Resolución 740, D.O. 7 de abril de 2018, Instituto de Salud Pública.
Resolución 358, D.O. de 4 de abril de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 16.403, de 4 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 16.900, de 5 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 16.888, de 5 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 16.476, de 4 de abril de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 1617/25, de 29 de marzo de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1613/24, de 29 de marzo de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 1584, de 27 de marzo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Durante el primer semestre de este año las AFP deberán implementar una serie de medidas para aclarar el destino de fondos rezagados en el sistema.
El encuentro, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estuvo encabezado por su presidenta, Bárbara Figueroa, por el Secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, Víctor Báez y la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, Tamara Muñoz.
Dictamen 13.651, de 16 de marzo de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 13.708, 20 de marzo de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 867, de 17 de marzo de 2018, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Decreto 31, D.O. de 16 de marzo de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 13.315, de 15 de marzo de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 13.346, de 15 de marzo de 2018, Superintendencia de Seguridad Social
Rol 19.818-2016, de 21 de junio de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Rol 1314-2017, de 23 de agosto de 2017, Corte de Apelaciones de Rancagua.
Resolución 156, D.O. de 13 de marzo de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 49, D.O. de 9 de marzo de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 1287/23, de 9 de marzo de 2018, Dirección del Trabajo.
Decreto 49, de 9 de marzo de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Oficio 1250, de 7 de marzo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1207, de 6 de marzo de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
El Compendio Normativo pone a disposición de la ciudadanía toda la regulación vigente emitida por la Superintendencia de Seguridad Social en relación a la Ley N° 16.744.
Oficio 1081, de 28 de febrero de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 605/9, de 31 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
La Superintendencia de Salud pone a tu disposición todo lo necesario para conocer el proceso de Liquidación de la Garantía de la ex Isapre Masvida: a) la normativa que autoriza su realización y que regula el proceso b) la forma cómo sus beneficiarios y prestadores de salud pueden conocer la deuda pendiente y, c) los casos en que se puede reclamar, el procedimiento que se llevará a cabo y los plazos importantes hasta la materialización del pago.
Varios de los beneficios que entrega el IPS se incrementan en forma anual de acuerdo a la variación que registre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros, dependiendo del reajuste que experimente el Ingreso Mínimo Mensual (IMM).
Dictamen 1064/22, de 23 de febrero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1028, de 21 de febrero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1024, de 21 de febrero de 2018, Dirección del Trabajo
Dictamen 1027, de 21 de febrero de 2018, Dirección del Trabajo
Dictamen 0922, de 19 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 1012, de 20 de febrero de 2018, Dirección del Trabajo
Dictamen 09006, de 16 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social
Dictamen 08804, de 15 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 08507, de 14 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 08375, de 13 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 7524-2015, de 4 de mayo de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 08370, de 13 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 06164, de 5 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 06118, de 5 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 0686, de 5 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 05432, de 31 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 06182, de 5 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Resolución 53, D.O. de 26 de enero de 2018, Subsecretaría de Salud Pública.
Decreto 1.247, D.O. de 27 de enero de 2018, Ministerio de Hacienda.
Dictamen 440/5, de 23 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 607/11, de 31 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 606/10, de 31 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 430, de 23 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Oficio 476, de 25 de enero de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 478, de 25 de enero de 2018, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Retorno positivo de inversión en instrumentos extranjeros está entre los factores que incidieron en el alza.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, realizó el lanzamiento del primer “Manual para la Inclusión Laboral del Migrante”, iniciativa que se enmarca dentro de los esfuerzos ministeriales impulsados por el Comité Asesor Ministerial para Migraciones.
El Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó el reclamo judicial interpuesto por la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago en contra de la Dirección del Trabajo, en materia de calificación de Servicios Mínimos.
Dictamen 07638, de 9 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 06976, de 8 de febrero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
"Que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 160 del Código del Trabajo, en el numeral tercero, primera parte, "El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término, invocando una o más de las siguientes causales: N° 3) No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo".
Rol 20.400, de 28 de junio de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 04365, de 25 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 03220, de 18 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 02195, de 15 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 04362, de 25 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
Resolución 5.723, D.O. de 17 de enero de 2018, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Introduce modificaciones al decreto supremo N° 63, de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que Aprueba el Reglamento para la aplicación de la ley Nº 20.001, que regula el peso máximo de carga humana. Decreto 48, D.O. de 17 de enero de 2018, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 440/5, de 23 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 62/2, de 4 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 63/3, de 4 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
La propuesta normativa considera, por ejemplo, el cruce obligatorio de información entre las AFP y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). No obstante, podrán traspasarse libremente a otra administradora.
La Superintendencia de Seguridad Social, colocó en consulta en su página web, el proyecto de circular que regulará la entrada en vigencia de la nueva Ley SANNA (Ley N°21.063), que crea el Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas (SANNA) afectados por una condición grave de salud.
Dictamen 03556, de 22 de enero de 2018, Superintendencia de Seguridad Social.
La comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, despachó una serie de proyectos que van en la línea de aumentar los días de vacaciones de 15 a 20, ampliando también en las zonas extremas del sur de Chile de 20 a 25 días.
Nicolás Monckeberg señaló que la reforma previsional del actual Gobierno tiene aspectos positivos.
Esta semana la Cámara de Diputados debiera votar la reforma previsional. El proyecto, sin embargo, no vería la luz durante el actual Gobierno y se espera que durante el segundo trimestre del año los parlamentarios inicien la discusión de la iniciativa que presente Sebastián Piñera.
El Subsidio a la Cotización para Trabajadores Jóvenes es una ayuda para los jóvenes de menores ingresos que comienzan en el mundo laboral. Ahora, con tu Clave Única del Estado, puedes solicitar este beneficio por Internet, ingresando a IPSenLinea.cl.
Por unanimidad fue aprobado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley referido al uso de los rezagos de fondos de pensiones, que suman más de 260 millones de dólares.
Con la presencia de la Fiscal Erika Díaz, en representación de la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara y de la Superintendencia de Seguridad Social, se desarrolló esta mañana, la ceremonia de premiación a las empresas que participaron en la campaña preventiva "Ojo con los Ojos 2017", impulsada por la Mutual de Seguridad de la CCHC, cuyo objetivo es lograr una disminución de los accidentes que afectan los ojos de trabajadores y trabajadoras en el país.
LA EVOLUCIÓN reciente de la economía mundial ha sido un puzle para los analistas debido a que no se esperaba un crecimiento tan elevado y persistente sin que ello causara inflación, que es exactamente lo que está ocurriendo en varias partes, en especial en EEUU.
Ejecutivo ingresó ayer 27 indicaciones al proyecto de ley que crea el Nuevo Ahorro Colectivo y que se discute en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Resolución 5.614, D.O. 9 de enero de 2018, Servicio Nacional de Capacitación y empleo.
La interrogante que plantea la Cuarta Revolución Industrial es que si efectivamente ella se basa en la introducción a gran escala de la inteligencia artificial, habrá o no posibilidades para que esta generación de trabajadores y de profesionales logre actualizarse.
Lo vital es que los afiliados de las AFP cuenten con la suficiente información para no tomar decisiones erradas respecto de los ahorros para su vejez.
Los trabajadores que están mirando nuevas oportunidades llegaron a más de 528 mil en el último trimestre móvil
Desde la reforma de pensiones de 2008 se ha elevado en 18 UF, lo que se tradujo en $91.118 en el ahorro obligatorio. Esto ayudará a que quienes poseen rentas sobre $2 millones tengan mejores pensiones, aunque se recomienda hacer APV por el saldo.
Algoritmos, diseño y procesamiento de imágenes también destacan como parte de la transformación en la relación con los clientes.
Dictamen 63/3, de 4 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 62/2, de 4 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
Dictamen 61/1, de 4 de enero de 2018, Dirección del Trabajo.
El timonel de la industria advierte que existe baja respuesta de los empleadores a los requerimientos de aclaración.
Durante el primer trimestre de 2018, la Ley de Inclusión Laboral entraría en vigencia, convirtiéndose en un verdadero puntapié para que la población en situación de discapacidad se incorpore de manera real al mercado.
Especialistas de Brasil, México, España y Chile reflexionaron acerca de la necesidad de que los países avancen en esta materia.
Cambios se enfocarán en ampliar la definición de los servicios mínimos y permitir que los grupos negociadores puedan negociar colectivamente.
La reactivación económica y del rubro minero, así como la amenaza que presenta la creciente automatización en ciertas posiciones, son algunos de los temas que influirán con fuerza en las contrataciones durante 2018.
Esta alza corresponde al último incremento gradual estipulado en la negociación entre el actual gobierno, el Congreso y los trabajadores en junio de 2015.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, destacó que en un período de 18 meses el ingreso mínimo aumentó en $26.000
Casi un centenar de estas trabajadoras asistió en Valparaíso y Santiago a dos exposiciones sobre una investigación realizada por nuestra institución.
Ley 21.056, publicada el Diario Oficial de 2 de enero de 2018
Ley 21.063, publicado el el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2017.
Oficio 6312, de 29 de diciembre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6336/153, de 29 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6322/152, de 29 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Ley 21.054, publicada en el Diario Oficial de 23 de diciembre de 2017,
Dictamen 6145/145, de 20 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 51.947, de 8 de noviembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 53.398, de 17 de noviembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 615-2017, de 30 de noviembre de 2017, Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Decreto 200, D.O. 2 de diciembre de 2017, Ministerio de Educación
Dictamen 5909/134, de 6 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5845/132, de 4 de diciembre de 208, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5829/130, de 30 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.497, D.O. de 6 de diciembre de 2017, Ministerio de Salud.
Dictamen 5849/133, de 4 de diciembre de 2017. Dirección del Trabajo.
Dictamen 5835/131, de 1 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5939/137, de 7 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de ley que elimina las diferencias entre obreros y empleados, en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. De este modo, y tras cumplir con todos los trámites legislativos, la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada.
Dictamen 6067/142, de 15 de diciembre de2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6066/141, de 15 de diciembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Por segunda vez la Corte revoca la incompetencia.
Sueldos de trabajadoras dependientes que cotizan en AFP ya llegan a $737 mil y crecen más que los de los hombres:
SNA en cooperación con la OIT:
En lo que va de 2017, el multifondo A es el que más ganancia neta registra.
Nuevas tecnologías y generaciones jóvenes están cambiando la forma de relacionarse
Ley 21.048, publicada en el Diario Oficial de 22 de noviembre 2017
Decreto 52, D.O. de 24 de noviembre de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 2.065, D.O. 30 de noviembre de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La compañía consultora, con 30 años de trayectoria en el mercado, sostiene que hoy, más que nunca, la gran ventaja competitiva de las organizaciones está en las personas y su capacidad de establecer redes de confianza y colaboración.
A un paso del 2020 es responsabilidad compartida crear y desarrollar talento 4.0. Promover la alfabetización digital a través del diseño de programas de habilidades y competencias basadas en la demanda de un mercado laboral que cada vez tiene menos de mañana y mucho más de hoy.
Alza de salarios de 2,5% entrará en vigencia mañana 1 de diciembre.
Mientras se suprimen algunas actividades, los nuevos sistemas están creando nuevos oficios y profesiones, por lo que es importante mejorar la capacitación de las personas, dicen los expertos.
Falta de mano de obra capacitada y trabajadores no acreditados, entre los problemas para cumplir la próxima ley de inclusión laboral. Expertos aclaran que las empresas que incorporan colaboradores en situación de discapacidad deben asesorar al resto de la plantilla, para evitar que haya subsidios mal entendidos.
Dictamen 5647/125, de 22 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5648/126, de 22 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5650/128, de 22 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5674/129, de 22 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5647/127, de 22 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Esta alternativa de ahorro adicional al ahorro obligatorio, tiene como principal objetivo incrementar el saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual, con lo cual es posible aumentar el monto de la pensión a recibir o, alternativamente, anticipar la fecha de jubilación. Del mismo modo, estas cotizaciones pueden compensar períodos no cotizados, generados por desempleo u otras causas, o simplemente en algunos casos servir como ahorro para los fines que el afiliado determine.
La Superintendencia de Pensiones emitió la Circular N° 2.010 que deroga la Circular N° 1.994, relativa a los Parámetros para el cálculo de los límites de inversión de los Fondos de Pensiones y Fondos de Cesantía, la que entrará en vigencia el 17 de noviembre de 2017.
• Modernización contempla la unificación de datos tanto de instituciones públicas como de organismos fiscalizados. • El Proyecto de Mejora Integral busca perfeccionar la accesibilidad, eficiencia y oportunidad de los procesos de atención ciudadana
Rol 1537-2017, de 17 de noviembre de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
Oficio 5530, de 15 de noviembre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5541/123, de 15 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
En la industria aseguraron que una persona que migró del A al más conservador en ese período dejó de percibir una cifra equivalente a casi cuatro años de cotización.
La tendencia se explica porque las remuneraciones de los cotizantes de AFP en la II Región han crecido con menor fuerza en los últimos años por la desaceleración de la minería. Además, se debe a la migración de trabajadores desde zonas de menores sueldos.
Rol 1236-2017, de 13 de noviembre de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
Uno de los factores que explicaría esta alza es que la reforma laboral decretó como obligatorio el visto bueno del sindicato para extender los beneficios a toda la plantilla de una empresa.
En tanto, el E perdió 40 mil ahorrantes. En el mercado aseguran que la tendencia de que quienes migraron estén volviendo se explica por las altas rentabilidades que han registrado los multifondos más cargados hacia la renta variable en 2017.
Circular 298, D.O. de 10 de noviembre de 2017, Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud.
Ley 21.042, publicada en el Diario Oficial de 8 de noviembre de 2017.
Ley 21.043, publicada el Diario Oficial de 8 de noviembre de 2017.
Dictamen 5297/121, de 6 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5298/122, de 6 de noviembre de 2017, Dirección del Trabajo
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que crea el Nuevo Ahorro Colectivo, con lo que pasará ahora a discusión en la Comisión de Hacienda de la misma Cámara. La iniciativa es una de las tres que el Gobierno ingresó al Congreso para reformar el sistema previsional y mejorar las pensiones actuales y futuras.
La cifra, con base en cotizaciones continuas al Seguro de Cesantía, baja a sólo 8 meses en personas con contrato a plazo fijo, siendo la proliferación de este tipo de empleos, lo que explica en gran parte la alta rotación laboral.
Encuesta Bicentenario determinó que a medida que avanzan en edad, los chilenos apuestan por empleos más estables y de mejores salarios.
Oficio 5117, de 31 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5116, de 31 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos, participa en la Comisión de Hacienda del Senado.
La imposibilidad de que las personas realicen huelgas contra la empresa donde trabajan físicamente ha sido uno de los impulsores de esta modalidad, coinciden los expertos laborales.
Respecto de la Cadem 2014, las personas prefieren un equilibrio entre trabajo y calidad de vida más que un nivel de sueldo más alto.
No es raro escuchar quejas sobre la Generación Millennial. Veteranos ejecutivos se frustran después de seleccionarlos y capacitarlos para pronto verlos partir, a otra empresa o al sudeste asiático.
Oficio 2.350, de 26 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se ha recibido en esta Dirección Nacional, su presentación indicada en el antecedente mediante la cual consulta sobre la habitualidad en la permuta de bienes raíces o de derechos o cuotas respecto de tales bienes poseídos en comunidad.
Oficio 2.351, de 26 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos
Dictamen 5106/120, de 26 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Circular 3.332, de 26 de octubre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Oficio 5057, de 26 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5095, de 26 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5067, 26 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
De acuerdo al análisis de la institución, algunas de las afirmaciones no son efectivas o adolecen de imprecisiones. Es deber de la Superintendencia resguardar que la información entregada por las administradoras a sus afiliados se ajuste en todo momento a la verdad y que no induzca a equívocos o a confusiones.
Con una destacada participación de profesionales de la Superintendencia de Seguridad Social, se efectuó la primera jornada del III Congreso Internacional "Hacía una Cultura de Prevención de Riesgos en el Trabajo", organizado por el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaria de Previsión Social.
Al cumplirse seis años desde la publicación de la Ley que creó el posnatal parental, que establece para las mujeres trabajadoras un subsidio y un permiso laboral de doce semanas a continuación del período posnatal, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, realizó una evaluación de este beneficio. Asimismo, llamó a los trabajadores hombres a hacer uso de este derecho, pues la madre puede cederle parte del mismo.
Dictamen 4919/115, de 23 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4457/110, de 22 de septiembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Ley 21.039, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2017.
Rol 1331-2017, de 19 de octubre de 2017, Corte de Apelaciones de San Miguel.
Oficio 2.240, de 17 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Un estudio concluye que la nueva ley afectará la distribución del ingreso de manera negativa, contra lo que ha postulado el Gobierno, y que el empleo total disminuirá.
La implementación de cuotas para mujeres también se repite entre las principales definiciones de quienes están optando por dirigir la próxima administración, aunque las soluciones difieren bastante entre los candidatos.
Oficio 2.230, de 16 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 2.228, de 13 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 2.222, de 13 de octubre de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Oficio 4856, de 13 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 4856, de 13 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
La propuesta del comando de Sebastián Piñera no puede sólo focalizarse en “imperfecciones” de la ley, la que ha demostrado que contiene errores conceptuales en su formulación.
Dictamen 4808/114, de 12 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4808/114, de 12 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4802/113, de 11 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4802/113, de 11 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 4680, de 11 de octubre de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Programa inspectivo a nivel nacional pretende reducir los factores que inciden en el aumento de las enfermedades profesionales de origen mental en el país.
Entre los resultados destaca la prevalencia de mal agudo de montaña y diferencias significativas en destrezas motoras.
Decreto 162, D.O. de 7 de octubre de 2017, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rol 1.188-2017, de 6 de octubre de 2017, Corte de Apelaciones de San Miguel
El sondeo de Mercer revela asimismo que las rentas más altas las reciben los ejecutivos de planificación estratégica, quienes trabajan de la mano con los gerentes generales. Luego vienen los gerentes industriales, de producción o manufactura; los gerentes de ventas y marketing y los de asuntos corporativos, que subieron varios puestos en comparación con años anteriores.
La huelga de Escondida fue un negativo precedente de lo que serán las relaciones laborales de aquí en adelante y de cómo el Gobierno estableció el conflicto como herramienta de “discusión” entre las partes.
El Fondo A obtuvo una tasa de 2,25 % en el noveno mes del año y acumuló un 12,93% entre octubre de 2016 y septiembre de 2017. En cambio, el Fondo E tuvo una rentabilidad de 0,07% en septiembre y un 1,21% en los últimos doce meses.
Dictamen 4584/111, de 3 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
El rally de la bolsa sigue explicando el desempeño. En el mes, el IPSA acumuló ganancias por 3,66%.
Rol 14577-2017, de 2 de octubre de 2017, Corte Suprema de Justicia.
El proceso de definición de servicios mínimos y equipos de emergencia de la banca sigue adelante, y la judicialización de estos procesos poco a poco se ha ido transformando en una realidad.
Especialistas afirman que será tarea del próximo gobierno cambiar aspectos que no estén totalmente claros en la ley, como el modo en que operan los grupos negociadores.
Dictamen 25.324, de 28 de septiembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 4604/112, de 3 de octubre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4142/106, de 5 de septiembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4248/109, de 22 de septiembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4215/108, de 7 de septiembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Decreto 22, D.O. de 13 de septiembre de 2017. Ministerio de Salud.
Resolución 1060, de 13 de septiembre de 2017, Ministerio de Salud.
Dictamen 4154/107, de 6 de septiembre de 2017, Dirección del Trabajo.
Decreto 1062, de 3 de octubre de 2017, Ministerio de Salud.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, visitó esta mañana las obras de remodelación del Palacio Pereira y explicó a los trabajadores de dicha faena los principios de la ley 20.949.- más conocida como la “Ley del Saco.
Decreto 15, de 23 de septiembre de 2017, Ministerio de Salud.
Rol 1.623-2017, de 6 de octubre de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
Oficio 2123, de 22 de septiembre de 2017, Servicio de Impuestos Interrnos.
Oficio 2.124, DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Dictamen 43.990, de 21 de septiembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 43.655, de 15 de septiembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Un dictamen de la Dirección del Trabajo determinó que no se ajusta a derecho la contratación de empresas de servicios transitorios en caso de huelga en una firma subcontratista. Laboralistas cuestionan pronunciamiento.
El techo que el proyecto de Reforma Previsional establece para las comisiones por cotizaciones no tiene sustento técnico y responde más bien a una razón ideológica.
Con la exposición de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), la Mutual de Seguridad de la CCHC, Asociación Chilena de la Seguridad (ACHS), se desarrolló la sesión de la Mesa de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector de la Construcción.
Respecto del período anterior a la entrada en vigencia de este mecanismo, según Econsult
Ambición por ascender es importante en quienes ya ocupan una jefatura, independiente del género
Con proyecto en régimen, quienes coticen por nuevo tope imponible, que bordea los $3 millones, pagarán a su AFP en base a un tope cercano a $2 millones. Dado ello, su comisión será menor a 1% del sueldo, cuando en algunas administradoras llega a 1,48%.
El bajo nivel de conocimiento de los afiliados respecto del sistema de pensiones, ya sea por falta de información o por dificultad para procesar la existente, abrió un mercado para las asesorías previsionales. Actualmente existen más de 500 asesores, los que, previo pago del servicio, ofrecen consultorías para orientar a quienes están en el sistema en cuanto a la conformación de sus fondos o la modalidad de jubilación.
Dictamen 42227, de 6 de septiembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 227-2017, de 5 de septiembre de 2017, Corte de Apelaciones de Cooncepción.
Dictamen 41906, de 5 de septiembre de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
La diversificación juega un rol fundamental en la estrategia de inversiones y la adecuada asignación de activos de fondos de pensiones.
Resulta difícil referirse a un tema que tenga más impacto o relevancia sobre las variables del empleo que el proyecto de reforma al sistema de pensiones.
La mayor baja la experimentó el Fondo A (más riesgoso) con un retroceso mensual de 1,38%, y la menor el Fondo E (más conservador) con -0,17%. En tanto, todos registran rentabilidades positivas en 12 meses.
Dictamen 41367, de 31 de agosto de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
La Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, afirmó esta mañana que la ley de inclusión laboral de personas con discapacidad y pensionados de invalidez, publicada en junio pasado, “materializa la premisa básica de las sociedades modernas, en virtud de la cual todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Al revisar más de mil resoluciones, los investigadores concluyeron que las desvinculaciones bajo tal argumento son de difícil validación en los tribunales.
Dictamen 3914/100, de 24 de agosto de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 3707, de 14 de agosto de 2017, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Rol 19166-2017, de 21 de agosto de 2017, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 39.286, de 21 de agosto de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
A diciembre de 2016 había 2,2 millones de afiliados con al menos una cotización impaga por parte de sus empleadores. Éstos últimos, en tanto, no superaban los 260 mil. Los juicios por las morosidades superaron el millón durante el año pasado.
Los menores de 25 años y también llamados Centennials valoran los espacios de autonomía e innovación en sus trabajos. Para atraerlos, las empresas están profundizando su oferta de beneficios flexibles y posicionando a jefaturas más jóvenes, con los que sientan más cercanía.
Creación de puestos de trabajo en el aparato estatal superó a los "cuenta propia" en los últimos doce meses. Expertos advierten que este fenómeno, junto a la explosiva alza de remuneraciones registradas en este segmento en el mismo periodo, pone presión sobre las arcas fiscales ad portas de la negociación del reajuste del sector público y el Presupuesto 2018.
Expertos prevén que entre los profesionales recién egresados se mantenga e incluso se profundice la tendencia a la alta rotación que ya se ha visto entre los millennials . "Los Z van a durar entre ocho o nueve meses a un año, y luego van a ir a buscar nuevos desafíos, porque es gente que toma decisiones muy rápidas", dice Alfonso Ochoa, country manager de DNA Human Capital.
El Estado tiene 28 convenios suscritos con países y regiones para facilitar la obtención de pensiones a quienes han cotizado en dos naciones. Se basan en condiciones bilaterales iguales.
En caso de dificultades para materializar el pago de deudas previsionales, la norma establece que el empleador debe emitir una declaración de no pago (DNP) y buscar un convenio con la AFP.
Aprueba la nómina de establecimientos para formar parte de la red de prestadores que otorgarán los beneficios cubiertos por el sistema de protección financiera de la ley Nº 20.850, por dar cumplimiento a los estándares exigidos para estos efectos en la Norma Técnica Nº 181, del Ministerio de Salud. Decreto 275, D.O. de 4 de agosto de 2017, Ministerio de Salud.
En efecto, la Ley N°19.933 no contempla un plazo de prescripción especial para el beneficio laboral antes descrito, por lo que, conforme a los artículos 1 y 5 del Código del Trabajo, sobre la base del principio de protección, para resolver una controversia sobre la concurrencia de un determinado derecho de un trabajador, corresponde zanjar la discusión en favor de la aplicación de las reglas del derecho común, es decir, conforme a lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil, en relación al 2514 del mismo cuerpo legal, que establece un plazo de prescripción para las acciones ordinarias de cinco años, contado desde que la obligación se hubiere hecho exigible’’. Rol 184-2017, de 3 de agosto de 2017, Corte de Apelaciones de Concepción.
En aquellas empresas, faenas, sucursales, agencias que primitivamente estuvieron obligadas a constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad por contar con más de 25 trabajadores, no se encuentran obligadas a mantenerlo si disminuye la cantidad de dependientes a un número inferior al que exige la ley para tal efecto. Sin perjuicio de lo anterior, el respectivo comité debe permanecer en funciones hasta el término del plazo de dos años, en que expira el mandato de sus miembros. Dictamen 3592/93, de 7 de agosto de 2017, Dirección del Trabajo.
El contrato colectivo de los trabajadores que participaron de la negociación, que terminó con la suscripción de un instrumento al amparo del artículo 342, Oficio 3493, de 1 de agosto de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
El artículo 19 de la Constitución Política de la República establece en el numeral 16 que la negociación colectiva es un derecho de los trabajadores, señalando de manera excepcional que los trabajadores de las corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional, no podrán declararse en huelga Resolución 133, D.O. 5 de agosto de 2017, Ministerio de Economía Fomento y Turismo.
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley iniciado en moción de los Honorables diputados señores Alberto Robles Pantoja y Lautaro Carmona Soto y las Honorables diputadas señoras Yasna Provoste Campillay y Daniella Cicardini Milla, Proyecto de ley: Artículo único. Declárase feriado el día 10 de agosto de 2017 para la región de Atacama, con motivo de conmemorarse el Día del Minero. Ley 21.029, publicada en el Diario Oficial de 9 de agosto de 2017.
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley iniciado en moción de los Honorables diputados señores Hugo Gutiérrez Gálvez, Lautaro Carmona Soto, Roberto Poblete Zapata, Guillermo Teillier Del Valle y Renzo Trisotti Martínez, y de las Honorables diputadas señoras Maya Fernández Allende, Denise Pascal Allende y Daniella Cicardini Milla, Proyecto de ley: “Artículo único.- Declárase feriado el día 10 de agosto de 2017 para la región de Tarapacá, con motivo de la celebración de la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá.”. Ley 21.028, publicada en el Diario Oficial de 9 de agosto de 2017.
Se confirma la doctrina contenida en dictamen N°824/21, de 26.02.2003, en cuanto resuelve que la reserva de derechos, formulada en un finiquito, supone la existencia del acuerdo de las partes, toda vez que, si el finiquito es una convención, no sería susceptible de ser modificado o desvirtuado posteriormente por una declaración unilateral de una de las partes que lo otorgó, sin que concurra la voluntad del otro contratante. Dictamen 3594/95, de 7 de agosto de 2017, Dirección del Trabajo.
Rol 228-2017, de 16 de agosto de 2017, Corte de Apelaciones de San Miguel.
Se reitera la regla del artículo 88 de la Ley N° 16.744, que tendrán derecho a cobertura los trabajadores independientes que hayan enterado la cotización correspondiente al mes anteprecedente a aquél en que ocurrió el accidente. Sin embargo, agrega que también lo tendrán aquéllos que en los doce meses previos al siniestro hayan registrado seis cotizaciones continuas o discontinuas en calidad de independientes o dependientes. Dictamen 33.460, de 19 de julio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
La duración del convenio colectivo, fruto de una negociación de trabajadores por obra o faena transitoria, no puede quedar sujeto a la duración de ésta, toda vez que, en tal caso, el plazo es indeterminado. Dictamen 3591/92, de 7 de agosto de 2017, Dirección del Trabajo.
Decreto 47, D.O. de 19 de agosto de 2017, Ministerio de Salud.
La semana pasada un notable hombre de empresa me hizo ver un hecho trascendente: mientras las expectativas de vida de las personas y sus necesidades de trabajar se extienden cada vez más años...
Por unanimidad y con 28 votos a favor, fue aprobado hoy en general en el Senado el proyecto de ley que crea el Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas (SANNA).
No resulta jurídicamente procedente acceder al recurso de reposición administrativa interpuesto en contra de Ordinario Nº1716 de 21.04.2017 Oficio 3492, de 1 de agosto de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Los trabajadores del turismo, mantienen su derecho a que se les otorgue un día de descanso a la semana en compensación a las actividades desarrolladas en día domingo, y otro por cada festivo en que debieron prestar servicios, pero en lo referido al descanso en domingo, las partes podrían pactar:1.- que el descanso se verifique en a lo menos 29 domingos en el lapso de un año, o bien; 2.- 15 días domingo de descanso en el lapso de seis meses. Sin embargo, cualquiera sea la opción que se adopte, el sistema de distribución del descanso, no podrá considerar la prestación de servicios por más de tres días domingo en forma consecutiva. No se encuentra vigente del Decreto N°340 de 1967, que concedía descanso a los trabajadores del rubro hotelero el tercer domingo del mes de marzo. Dictamen 3595/96, de 7 de agosto de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 3702, de 14 de agosto de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3705, de 14 de agosto de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3699, de 14 de agosto de 2017, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Oficio 3704, de 14 de agosto de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 37.520, de 10 de agosto de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
"El dinero no es lo más importante"; "quiero estar en una empresa justa, sostenible"; eran frases permanentemente escuchadas como decana de una Escuela de Negocios.
Dictamen 36.486, de 7 de agosto de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Actualmente, en Chile hay cerca de dos millones de adultos mayores y se proyecta que en 2050 superen los 4,6 millones. ¿Cómo la economía puede impulsar a este segmento de la población que está aún activo? Catalina Mertz, Verónica González y Siria Jeldes evalúan el entorno laboral y sus mejoras.
Entre los beneficios menos valorados por las personas están el seguro de invalidez y plan de pensión. Además, poco más de la mitad de las empresas cuentan con remuneraciones arriba del promedio.
Casi 130 mil nuevos jubilados se incorporaron el año pasado al sistema, una cifra récord, según datos de la Superintendencia de Pensiones y 24% superior respecto del ejercicio previo. Y la tendencia al alza podría mantenerse este 2017, considerando que entre quienes cumplen la edad legal para jubilar y los que ya la tienen pero aún no lo hacen, fácilmente se podrían superar los 350 mil nuevos pensionados. De ellos, un porcentaje no menor deberá ingresar al SCOMP como parte del proceso legal de retiro laboral.
Dictamen 36.176, de 3 de agosto de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Ley 21.023, Diario Oficial de 22 de julio de 2017.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto al director nacional del Trabajo, Christian Melis y el director nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Jaccob Sandoval entregaron a trabajadores de una construcción en una faena del centro de la capital, recomendaciones para el cuidado y protección en el trabajo frente a la alta radiación solar.
Hasta la sede de la Sociedad Nacional de Agricultura llegaron hoy la ministra de Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, y el subsecretario de la cartera, Francisco Javier Díaz, para participar de una reunión con representantes de gremios agrícolas y trabajadores del sector, que conforman la Mesa Laboral Agrícola, donde abordaron temas de interés para el agro.
La Superintendencia de Pensiones informa que la nueva Ley N° 20.984 (D.O. de 9 de enero de 2017), modificó el artículo 17 bis del D. L. N° 3.500, de 1980 en los siguientes términos:
Ley 21.033, publicada en el Diario Oficial de 5 de septiembre de 2017.
Rol 403-2017, de 29 de junio de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
La Araucanía tiene los ingresos más bajos del país, mientras que la Región de Magallanes y Antártica presenta el mayor nivel.
Oficio 3200, de 13 de julio de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.13-jul-2017
Dictamen 3379/90 de 25 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3377/88, de 25 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
A comienzos de junio la Dirección del Trabajo consultó a la Superintendencia de Salud respecto de la definición de Consalud. El regulador precisó que en caso de producirse fallas o eventos “de cualquier naturaleza”, éstos no pueden afectar a los afiliados.
Según un estudio de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), al menos 51 países han elevado sus tasas de cotización, modificado las fórmulas de cálculo de las pensiones o retrasado la edad de jubilación, solo en los últimos siete años.
En el sistema de isapres, el gasto en licencias médicas ha exhibido un crecimiento explosivo en los últimos cinco años, representando actualmente algo menos del 2% de la renta de los trabajadores, destinándose cerca de la mitad de este gasto a licencias asociadas a diagnósticos de enfermedades mentales y del sistema osteomuscular, según un estudio de la Asociación de Isapres.
La cifra de compañías sancionadas disminuyó respecto del segundo semestre del año pasado, cuando fueron 32 firmas. En esa oportunidad las multas totales estuvieron sobre los $92 millones.
Dictamen 33.465, de 19 de julio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
En el encuentro realizado en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda, se abordaron distintos temas relacionados al mundo del trabajo, como por ejemplo, el próximo reajuste al sector público que se comenzará a debatir dentro de los próximos meses.
La Superintendencia de Seguridad Social, licitará servicio de apoyo para la revisión, análisis e informe en casos que requieren opinión médica en las presentaciones realizadas por los usuarios ante la institución.
Oficio 3198, de 13 de julio de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 3199, de 13 de julio de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3191/82, de 12 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3193/84, de 12 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Las personas migraron al selectivo más riesgoso, que ha exhibido un retorno de 15% real en doce meses, impulsado por el positivo momento de la renta variable.
Decreto 13, D.O. de 10 de julio de 2017, Ministerio de Salud.
La capacitación flexible puede ser un fracaso si no se respetan tres principios básicos.
Claro que hay un camino que recorrer para que el big data no termine siendo un big problem. No es llegar y comprar tecnología.
Las gerencias y subgerencias son los cargos a nivel ejecutivo, donde las compañías más reducen costos a nivel de personal cuando hay ajuste de dotación, en momentos de desaceleración económica.
En los últimos años ha estado en pleno desarrollo una verdadera revolución en la organización de la producción, basada en el reemplazo de ciertas actividades productivas realizadas por humanos por la inteligencia artificial y los robots. Aunque las actividades directamente afectadas son todavía pocas, un estudio reciente, Mckinsey Global Institute (2017), que abarca 46 países y el 80% de la fuerza laboral global, encuentra que, a nivel mundial, eventualmente el 50% de las actividades que hoy realizan las personas tienen el potencial de ser automatizadas con las tecnologías existentes, aunque el proceso será gradual.
La mayoría de las compañías de la región (57%) tiene previsto utilizar la inteligencia artificial, pero ser capaz de entenderla y poder así justificarla entre los accionistas es la traba más importante que se presenta para su adopción.
En muchos casos, los subalternos no presentan quejas, lo que afecta el clima laboral. Frente a este escenario, las firmas debieran poder leer las señales de que el equipo no anda bien, como con el aumento de licencias o de renuncias.
Oficio 3084, de 7 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 3082, de 7 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3017/81, de 6 de julio de 2017, Dirección del Trabajo.
Rol 141-2017, de 5 de julio de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
Resolución 58, de 5 de julio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Confiere competencia a los Tribunales Laborales para conocer los juicios iniciados por el propio trabajador o sus causahabientes, en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad contractual del empleador por los daños producidos como consecuencia de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. Respecto de la responsabilidad extracontractual se seguirán las reglas del artículo 69 de la ley Nº 16.744.
Este sábado comienza a regir el nuevo salario mínimo, que alcanzará los $270 mil pesos, lo que beneficiará a más de 190 mil personas en el país, que se rigen por el Código del Trabajo.
Dictamen 30.138, de 29 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 169-2017, de 28 de junio de 2017, Corte de Apelaciones de San Miguel.
En un escenario económico complejo, que ha provocado la disminución de las contrataciones, los expertos de PB Talentos revisan la situación de los profesionales jóvenes, de los mayores de 50 años y también la incertidumbre de quienes están actualmente empleados.
Dictamen 29.710, de 27 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 29.338, de 27 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 2858/79, de 27 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.
Ya comenzó a regir el nuevo salario mínimo, que llega a los $270.000, según informó el ministerio del Trabajo esta semana a través de un comunicado.
Los trabajadores tienden a quedar rezagados a la hora de plantear la problemática de cómo lograr una mayor presencia en el hogar sin afectar el desarrollo de la carrera. En 2016, por ejemplo, solo 190 hombres usaron el permiso de posnatal, la cifra más baja desde que el beneficio se promulgó. Karin Eggers, María José Bosch y Mónica Retamal entregan señales de cómo tener éxito en esta materia.
El 84% de los millennials no se sienten conectados emocionalmente con sus trabajos y compañías.
En la medida en que el cargo es más alto en la organización, mayor es la influencia que tiene este idioma en el nivel de salario y también de las oportunidades laborales.
Quién tiene el derecho a negociar. Esa es la cuestión que, por estos días, mantiene en vilo a Walmart y a los dos grandes sindicatos que se disputan trabajador por trabajador la hegemonía en esa empresa: el SIL de Juan Moreno (PS) y la Federación, presidida por Manuel Díaz y asesorada por Carlos Cano.
Resolución 61, de 12 de julio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Circular 35, de 23 de junio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Dictamen 2824/77, de 22 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2825/78, de 22 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.
Circular 56, de 19 de junio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Dictamen 28.492, de 16 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 2707/74, de 16 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.16-jun-2017
Dictamen 2549/73. De 8 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.
Circular 34, de 16 de junio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Ley 21.015, publicada en el Diario Oficial de 15 de junio de 2017.
Dictamen 27.634, de 13 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 27.627, de 13 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
La solución beneficiará a más de 24.000 pensionados básicos solidarios que se endeudaron antes de julio de 2012 y que aún tienen deuda vigente con las Cajas de Compensación.
Rol 278-2017, de 12 de julio de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
La capital de la Región de Los Ríos, a su vez, registró un incremento de este tipo de eventos con resultado de muerte, pasando de siete fallecidos en 2015 a un total de dieciocho.
Los recientes ataques cibernéticos a nivel mundial, así como la creciente digitalización de los procesos explicarían el interés de las compañías, por dar más protagonismo a estos colaboradores.
En su última Cuenta Pública, la Presidenta Bachelet anunció que el Gobierno enviará un proyecto de ley para reducir las lagunas previsionales de los desempleados. La iniciativa apunta a que en caso de que una persona pierda su fuente de trabajo, el fondo solidario del seguro de cesantía aporte a sus cotizaciones y de esa forma mitigue la falta de ingresos para cumplir con dicho ahorro.
La intención de la Dirección del Trabajo no ha sido otra que restringir en lo más posible la comprensión de los servicios mínimos, de modo tal de asegurar una paralización efectiva con la huelga.
Ley 21.012, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de 2017.
Hasta $2 millones dejó de ganar un afiliado promedio -con un saldo acumulado en su cuenta de $20 millones- que se cambió al fondo E a fines de julio de 2016, desde el primer llamado que hizo el movimiento No+AFP.
Es uno de los 17 informes que van a orientar a las empresas.
Rol 7059-2017, de 8 de junio de 2017, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 27091, de 8 de junio de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 2495/67, de 7 de junio de 2017, Dirección del Trabajo.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, destacó que empleo asalariado volvió a crecer, según el informe sobre el tema entregado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La rentabilidad anual subió en todos los fondos de pensiones, tanto a 12 como a 36 meses. Por otra parte, durante mayo, el Fondo de las Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) rentó positivo, no así el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Rol 191-2017, de 29 de mayo de 2017, Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Dictamen 22.512, de 18 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 22.416, de 18 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 23.112, de 22 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 2298/53, de 29 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2315/54, de 30 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2297/52, de 29 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2320/56, de 30 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2326/57, de 30 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Decreto 2, D.O. de 31 de mayo de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 696, D.O. de 29 de mayo de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Los gerentes generales son los que presentan la mayor reducción en la entrega de bonos anuales, con una disminución de 14,6% en 12 meses. Al mismo tiempo, en dicho período bajó la ponderación que tiene la bonificación en el total de sus ingresos.
Abogados laborales Fernando Arab y Luis Parada afirman que muchas empresas aún están con el "switch" de las negociaciones anteriores. Lllaman a mejorar las confianzas entre empleadores y trabajadores.
En Chile existen 549 asesores previsionales autorizados por la Superintendencia de Pensiones y solo ellos pueden prestar consultorías legales en esta materia. Su labor es guiar a los afiliados del sistema a cambio de honorarios, cobro que no puede superar los $1,6 millones cuando se trata del proceso de jubilación. Mientras que para aquellas prestaciones en otro momento de la vida, se puede pactar un costo libre previamente acordado entre las partes.
Dictamen 24277, de 26 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 2460-2016, de 17 de mayo de 2017, Corte de Apelaciones de Santiago.
Dictamen 20.923, de 9 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 21.131, de 10 de mayo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Oficio 1962, de 10 de mayo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2007/047, de 11 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2018/48, de 12 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Decreto 390, D.O. de 12 de mayo de 2017, Ministerio de Educación.
Oficio 1965, de 10 de mayo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 2091/49, de 17 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud del Trabajo es impulsado a nivel global por la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de promover la prevención de accidentes y enfermedades en el ámbito laboral y la mejora de las condiciones laborales
Dictamen 2157/51, de 22 de mayo de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 2239, de 24 de mayo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
A febrero se produjeron 11 mil desahucios por esta razón, 48% más que en el primer bimestre del año pasado
Trabajadores no pueden ir a huelga: Documento entrega un rol de coordinación en la evaluación y definición de las resoluciones al Ministerio de Economía.
De acuerdo a la Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez 2016, de la UC y Caja de Compensación Los Andes, el 16% de los adultos mayores que trabajan lo hacen porque les agrada, e igual porcentaje porque quieren seguir activos.
El débil crecimiento económico sigue afectando al mercado laboral chileno.
Una persona con un sueldo de $700 mil, aportando el 10% mensual y con un saldo inicial de $20 millones, podría llegar a obtener una rentabilidad superior a los $2 millones si cotiza en el fondo C, mientras que una que lo haga con las mismas condiciones, pero en el multifondo A, su retorno podría superar los $3 millones. María Jesús Coloma
Rol 82475-2016, de 25 de abril de 2017, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 17.981, de 20 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 16, D.O. 26 de abril de 2016, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Dictamen 18.611, de 25 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Ley 21.010, publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2017.
Ley 21.009, Publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2017.
Dictamen 1714/44, de 21 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 1691, de 20 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1718, de 21 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1717, 21 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
En el marco de los Desayunos Públicos, organizados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) esta mañana se desarrolló la actividad Desayuno Público: "Previsión Social en los jóvenes de hoy" con la participación de la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara.
En 12 meses, el selectivo más riesgoso acumula una rentabilidad de 12,4%
El mismo día del dictamen acordó otro pago por indemnización a ex ejecutivo y hoy uno de los vicepresidentes de la DC
El beneficio sobre el que trabaja hoy el equipo técnico a cargo es un bono adicional a todos los complementos fiscales vigentes para pensiones autofinanciadas. Se tratará de premiar en forma creciente cada año de postergación del retiro y su financiamiento saldrá del Sistema de Ahorro Colectivo. Dos fórmulas de tasas están en evaluación
26 acuerdos de servicios mínimos fueron concordados entre las partes y cumplieron requisitos
La reforma previsional supone como eje central elevar en cinco puntos porcentuales las cotizaciones
La tasa promedio para pensión por vejez de la renta vitalicia ronda el 2,4% (en enero fue de 2,46% y en febrero de 2,44%), mientras que para el retiro programado es de 2,94%. Daniela Paleo
Según las cifras del organismo fiscalizador son 55 los sindicatos con más de 500 afiliados que este año deberán negociar con sus empleadores, porque se extingue el plazo de su convenio colectivo. Entre los más grandes está Walmart y BancoEstado.
Esta iniciativa busca restringir la elección de los selectivos A y B para aquellas personas que les falten menos de 20 años y 10 años, respectivamente, para pensionarse.
La propuesta establece esta obligación para los organismos públicos con 100 o más funcionarios y para las empresas con más de un centenar de trabajadores.
Dictamen 1413/32, de 31 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 16.141, de 5 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 16.122, de 5 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 1696-2015, de 8 de noviembre de 2016, Corte de Apelaciones de Santiago.
Dictamen16.357, de 6 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 1719-2016, de 28 de febrero de 2017, Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Resolución 41, D.O. 1 de abril de 2017, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Decreto 31, D.O. 30 de marzo de 2017, Ministerio de Educación.
Las autoridades sostuvieron un encuentro con más de 20 dirigentas, donde profundizaron sobre los nuevos instrumentos que contiene la normativa
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto a la subsecretaria de Previsión, Jeannette Jara, y al Superintendente de Pensiones Osvaldo Macías, asistieron esta mañana al Seminario "Sistema de Pensiones: Desafíos y Perspectivas. Rol de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de las Aseguradoras", instancia donde la ministra abordó la importancia de asegurar el bien estar de las personas y sus familias con un sistema de pensiones digno y beneficioso en la etapa de retiro del mercado laboral.
Dictamen 1563/38, de 7 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 1556, de 7 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1513, de e abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1547, de 7 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Resolución 386, D.O. 7 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Resolución 1.120, D.O. 7 de abril de 2017, SENCE.
Resolución 1.109, D.O. 7 de abril de 2017, SENCE.
Dictamen 15.962, de 5 de abril de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
El buen desempeño de la bolsa local impulsó a los fondos con mayor participación de renta variable. En tanto, el selectivo E fue el único que tuvo un desempeño negativo en el tercer mes del año.
A pesar de contar con mejores redes de contacto y una visión más global de la empresa, los tiempos para encontrar un nuevo empleo son muy similares. Eso sí, quienes cursaron este posgrado tienden a obtener de forma más habitual mayores sueldos en su nuevo puesto que en su posición anterior.
El correcto manejo del mundo virtual por parte de las organizaciones es un pilar estratégico con el que cada compañía debe contar para crecer y atraer clientes.
Artículo 306 plantea que la negociación colectiva de un proveedor no afecta a la firma principal. Proyecto de ley que se tramita en el Congreso busca limitar la subcontratación.
La estrechez de las arcas fiscales y la negociación de los servicios mínimos ante eventuales huelgas, aparecen como los principales focos de conflicto que podrían desencadenarse entre los sindicatos y los directivos de las firmas estatales.
La Dirección del Trabajo ha aprobado ocho calificaciones de servicios mínimos.
El principal indicador accionario local, el IPSA, logró su mayor alza semanal desde la del 29 de enero del año pasado: 3,97%. Si se mira lo que va de marzo, lleva una subida de 6,71% y en el año completa un 12,07%, su mejor arranque desde 1999. Con esto, el selectivo de renta variable se ubicó en su última jornada en 4.652,4 puntos, su nivel más alto desde el 3 de abril de 2012.
Esta situación puede traer efectos directos en el clima y productividad de las empresas. Al mismo tiempo, se puede ver alterada la lealtad de los colaboradores con la compañía.
Los empleos por cuenta propia presentan en promedio un total de 33 horas trabajadas semanales, cifra que sube a 39 horas en el caso de los trabajadores asalariados del sector privado.
Según las cifras del organismo fiscalizador son 55 los sindicatos con más de 500 afiliados que este año deberán negociar con sus empleadores, porque se extingue el plazo de su convenio colectivo. Entre los más grandes está Walmart y BancoEstado.
La mayor rentabilidad mensual la anotó el Fondo A, el más riesgoso con 1,93% real, mientras la menor fue registrada por el Fondo E, el más conservador, con 0,86%.
Esta iniciativa busca restringir la elección de los selectivos A y B para aquellas personas que les falten menos de 20 años y 10 años, respectivamente, para pensionarse.
La estrechez de las arcas fiscales y la negociación de los servicios mínimos ante eventuales huelgas, aparecen como los principales focos de conflicto que podrían desencadenarse entre los sindicatos y los directivos de las firmas estatales.
El principal indicador accionario local, el IPSA, logró su mayor alza semanal desde la del 29 de enero del año pasado: 3,97%. Si se mira lo que va de marzo, lleva una subida de 6,71% y en el año completa un 12,07%, su mejor arranque desde 1999. Con esto, el selectivo de renta variable se ubicó en su última jornada en 4.652,4 puntos, su nivel más alto desde el 3 de abril de 2012.
La propuesta establece esta obligación para los organismos públicos con 100 o más funcionarios y para las empresas con más de un centenar de trabajadores.
Decreto 73, Diario Oficial de 21 de marzo de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 7, D.O. de 3 de marzo de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Decreto 6, D.O. de 3 de marzo de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Certificado 2/2017, D.O. de 15 de febrero de 2017, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Certificado 2/2017, D.O. de 15 de febrero de 2017, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Dictamen 12559, de 14 de marzo de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 254-2016, de 16 de enero de 2017, Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Rol 47.926-2016, de 13 de diciembre de 2016, Corte Suprema de Justicia.
Rol 38196-2016, de 31 de enero de 2017, Corte Suprema de Justicia.
Dictamen 4442, de 27 de enero de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 4370, de 26 de enero de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 4312, de 27 de enero de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Es positivo establecer incentivos para premiar el buen desempeño
Falta de sueño y concentración son los malestares más comunes que acompañan los primeros días
El promedio de renta mensual a nivel nacional se incrementó desde $599 mil a casi $714 mil en el último quinquenio
REFORMA LABORAL
Con la actual norma, los trabajadores tienen preferencia para su pago y deben incluirse en su finiquito las remuneraciones adeudadas, indemnización sustitutiva del aviso previo (con tope de 90 UF), indemnización por años de servicio.
Rol 1380-2016, 12 de octubre de 2016, Corte de Apelaciones de Santiago.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto al subsecretario del Trabajo (s) Jorge Millaquen, participaron en una serie de reuniones encabezadas por el ministerio de Economía con empresas y estamentos privados, con el objetivo de establecer distintas acciones tendientes a potenciar el desarrollo productivo y laboral de las zonas afectadas por los incendios.
En marzo, en el sitio www.aportefamiliar.cl encontrarás la información sobre este beneficio del Gobierno, que este año aumentará a $44.209 por familia o carga familiar.
La iniciativa contempla indemnización para los trabajadores por obra o faena tras el término del contrato.
La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, junto al ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, anunciaron este martes el envío de un proyecto de ley que prorroga la vigencia de una cotización especial que recaudan las mutuales de los empleadores, para aportar al financiamiento de un nuevo sistema de apoyo para las familias con hijos gravemente enfermos. El anuncio convocó la participación y adhesión de parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados.
Oficio 718, de 10 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 733/23, de 10 de febrero de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 717, de 10 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 712/20, de 10 de febrero de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 805/24, de 16 de febrero de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 887, de 23 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 993, de 1 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1218, de 16 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 888, de 23 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1534/37 de 6 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 885, de 23 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 862, de 21 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 140, D.O. de 8 de febrero de 2016, Ministerio de Salud.
Dictamen 1415/34, de 31 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1414/33, de 31 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 999/227, de 2 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1300/30, de 21 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1451/36, de 3 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1450/35, de 3 de abril de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 1224, de 16 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 1306/31, de 22 de marzo de 2017, Dirección del Trabajo.
Oficio 920, de 24 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1219, de 16 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1223, de 16 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1488, de 4 de abril de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 1220, de 16 de marzo de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 886, de 23 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Decreto 184, D.O. de 14 de febrero de 2017, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ley 21.000, publicada en el Diario Oficial de 23 de febrero de 2017.
Certificado 3, D.O. de 15 de marzo de 2017, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Resolución 204, D.O. de 13 de febrero de 2017, Superintendencia de Pensiones.
Decreto 1886, D.O. 4 de marzo de 2017, Ministerio de Hacienda
Ley 20997, publicada en el Diario Oficial de 13 de marzo de 2017.
Ley 20.996, publicada en el D.O. de 10 de febrero de 2017.
Decreto 8, D.O. de 10 de febrero de 2017, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Resolución 225, D.O. de 22 de febrero de 2017, Tesorería General de la República.
Oficio 560, de 1 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 559, de 1 de febrero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 561, de 1 de febrero de 2017, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Dictamen 550/13, de 31 de enero de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 4438, de 27 de enero de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
La Superintendencia de Seguridad Social instruyó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) a .....
Dictamen 455/9, de 26 de enero de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 454/8, de 26 de enero de 2017, Dirección del Trabajo
Dictamen 12, de 26 de enero de 2017, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 213, D.O. de 25 de enero de 2016, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dictamen 441/7, de 25 de enero de 2017, Dirección del Trabajo.
Dictamen 3951 24 de enero de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Resolución 6.011, D.O. de 21 de enero de 2016, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Oficio 372, de 20 de enero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 373, de 20 de enero de 2017, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Sanciones obedecen a no respetar los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero y a superar horarios máximos de trabajo antes de Navidad
La secretaria de Estado hizo el llamado a todos los empleadores para no exponer a los trabajadores a situaciones de peligro debido a los incendios activos o que se encuentran en extinción.
Dictamen 2331, de 13 de enero de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Decreto 8, D.O. 4 de enero de 2017, Ministerio de Desarrollo Social.
Dictamen 70.167, de 30 de diciembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 6201/101, de 30 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6200/100, de 30 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Ley 20.983, publicada el D.O. de 30 de diciembre de 2016.
Decreto 72, D.O. 30 de diciembre de 2016, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Dictamen 69.994. de 29 de diciembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 1502-2016, de 15 de noviembre de 2016, Corte de Apelaciones de Santiago.
Rol 1862-2016, de 2 de diciembre de 2016, Corte de Apelaciones de Santiago.
Dictamen 6122, de 28 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6084, de 26 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Dictamen 6084/97, de 26 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Oficio 6013, de 21 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 69594, de 20 de diciembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 67503, de 9 de diciembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Rol 378-2016, de 1 de julio de 2016, Corte de Apelaciones de Concepción.
Rol 546-2016, de 30 de noviembre de 2016, Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Resolución 5477 (extracto), D.O. de 16 de diciembre de 2016, SENCE.
Resolución 1522, D.O. de 26 de diciembre de 2016, Ministerio de Salud.
Resolución 1521, D.O. de 26 de diciembre de 2016, Ministerio de Salud.
Máximas autoridades de la seguridad y salud laboral participaron en actividad de difusión de actitudes que prevengan la exposición indebida a los rayos UV.
Sucesivos operativos se han realizado en los últimos días en empresas frutícolas de Buin y Paine, permitiendo con ello garantizar los derechos de estos trabajadores.
Dictamen 5935/96, de 13 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Oficio 5919, de 12 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5885/95, de 7 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5885/95, de 7 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Dictamen 5884/94, de 7 de diciembre de 2016, Dirección del Trabajo.
Todos necesitamos pensiones más dignas para poder vivir como corresponde, en mejores condiciones, para poder ser un poquito más felices también
Oficio 5823, de 5 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5951, de 4 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Ley 20.974, Publicada en el Diario Oficial de 3 de diciembre de 2016.
Ley 20.970, publicada en el Diario Oficial de 3 de diciembre de 2016.
Oficio 5804, de 2 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5812, de 2 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5805 de 2 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5784, de 1 de diciembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
Rol 1050-2016, de 25 de noviembre de 2016, Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Oficio 5723, de 25 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5720, de 25 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo
Oficio 5719, de 25 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Dictamen 5722, de 25 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Oficio 5724, de 25 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Oficio 5674, de 23 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico Dirección del Trabajo.
Ley 20.975, publicada en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2016.
Oficio 5648, de 22 de noviembre de 2016, Departamento Jurídico, Dirección del Trabajo.
Dictamen 62.983, de 10 de noviembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Dictamen 62.188, de 3 de noviembre de 2016, Superintendencia de Seguridad Social.
Aprueba Reglamento para la aplicación del Art. 13 del Código del Trabajo.
Aprueba Reglamento del Art. 183-C, inciso segundo, del Código del Trabajo, incorporado por la Ley N° 20.123, sobre acreditación de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.
Reglamento sobre normas de seguridad para el transporte privado de los trabajadores agrícolas de temporada.
Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.070 que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación, y de las leyes que la complementan y modifican.
Establece normas sobre asociaciones de funcionarios de la administración del Estado.
Aprueba Reglamento de trabajo a bordo en naves de la marina mercante nacional.
Aprueba Reglamento sobre trabajo portuario.
Establece exención de cotizaciones previsionales a los técnicos extranjeros y a las empresas que los contraten bajo las condiciones que se indican y deroga la Ley N° 9.705.
Reglamento Libro Auxiliar de Remuneraciones.
Dispone la reestructuración y fija funciones de la Dirección del Trabajo.
Aprueba Reglamento para la aplicación del Título IV del Libro I del Código del Trabajo.