Búsqueda

Fondos A y B tuvieron en marzo su mejor retorno mensual desde 2012

El buen desempeño de la bolsa local impulsó a los fondos con mayor participación de renta variable. En tanto, el selectivo E fue el único que tuvo un desempeño negativo en el tercer mes del año.

Fuente: diario.elmercurio.com

M. Paz Infante y R. Villalobos

El impulso de la bolsa local se tradujo en un muy buen mes para los fondos de pensiones más cargados hacia la renta variable.

Así, los selectivos A y B tuvieron retornos por 5,38% y 4,28% en marzo, respectivamente. Lo anterior implicó que registraran su mejor retorno mensual desde mayo de 2012.

En tanto, los fondos C y D también tuvieron rentabilidades positivas, de 3% y 1,5%, respectivamente. Por el contrario, el selectivo más conservador (E), fue el único que tuvo un desempeño negativo durante el tercer mes del año, exhibiendo una caída de 0,17% (ver infografía).

Además, los fondos A, B y C, tuvieron su mejor marzo desde la creación de los multifondos (2002) y en lo que va del año (primer trimestre), acumulan la rentabilidad más alta desde 2006. En el caso del selectivo D, es su mejor enero-marzo desde 2009.

Fuentes de la industria aseguraron que quienes se cambiaron del fondo A al E luego de los llamados que han surgido en el último tiempo por parte de algunos asesores previsionales y movimientos contrarios al sistema de AFP se vieron afectados por estas recomendaciones. Así, recalcan que lo más importante es pensar en la inversión para la pensión en un horizonte de largo plazo y estar en el fondo que corresponde según algunas variables clave, como la edad y perfil de riesgo.

Efecto del IPSA

El buen momento de la Bolsa de Comercio de Santiago encauzó el positivo resultado de los fondos de pensiones más riesgosos en este mes. De hecho, el IPSA -el principal índice accionario que reúne a las 40 compañías más relevantes que transan localmente- anotó al cierre del primer trimestre un alza de 15,22%, la mayor desde 1999 para el mismo período.

En una nota publicada en "El Mercurio" a mediados de marzo, el gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, manifestó que el "repunte de la renta variable se explica por el buen desempeño de las acciones locales, de los países emergentes y desarrollados".

Explicó que "en el corto plazo el fondo tipo E se ha visto afectado en su rentabilidad producto del aumento de las tasas de interés de mercado local. A marzo, la renta fija chilena ha caído 0,96%".

Seguiría el alza

El rally del IPSA podría mantenerse. Algunas corredoras de bolsa consultadas por "El Mercurio" proyectaron que el IPSA estaría en torno a los cinco mil puntos en 2017, por sobre los 4.791,56 que registraba hasta ayer. Lo anterior implicaría un avance en torno a 4,35% respecto de su nivel actual. De ser así, también se podrían mantener la buena rentabilidad en los fondos de pensiones más riesgosos.

Buen desempeño de marzo Los selectivos A, B y C registraron su mejor marzo desde la creación de los multifondos.

Noticia - Fondos A y B tuvieron en marzo su mejor retorno mensual desde 2012