Búsqueda

En el primer semestre hubo 19 condenas a empresas por prácticas antisindicales

La cifra de compañías sancionadas disminuyó respecto del segundo semestre del año pasado, cuando fueron 32 firmas. En esa oportunidad las multas totales estuvieron sobre los $92 millones.

Fuente: pulso.com

Fiorenza Gattavara 

La Dirección del Trabajo (DT) dio a conocer ayer la lista de empresas que fueron sancionadas por los tribunales de justicia por incurrir en prácticas antisindicales. El reporte semestral del organismo indicó que en el primer semestre de este año hubo 19 compañías multadas, a diferencia del segundo semestre del año pasado, cuando fueron 32 sentencias condenatorias.

Según la DT, la revisión histórica del registro no permite concluir una tendencia al respecto, pero el director del trabajo, Christian Melis, valoró la disminución en el número de empresas multadas.

Melis agregó que "de los derechos fundamentales garantizados por la legislación laboral, las prácticas antisindicales son de las más graves, puesto que afectan derechos colectivos, como la libertad sindical, que es la máxima expresión de la unión de los trabajadores en defensa de sus intereses".

Las principales prácticas antisindicales que fueron multadas en esta oportunidad se refieren a "reemplazo ilegal de trabajadores en huelga", "separación ilegal de trabajador aforado", "actos de injerencia ante los trabajadores para desincentivar la afiliación sindical y la participación en un proceso de negociación colectiva", entre otras infracciones.

A pesar de que no hay empresas que se repitan reiteradamente de un periodo a otro, la empresa Sociedad de Intertecno Valores S.A. fue multada en dos oportunidades en el primer semestre por dos juzgados diferentes que aplicaron en cada ocasión una multa de UTM 150. Entre las empresas que han sido condenadas otras veces también se encuentra Redbus Urbano SA, que ya cuenta con tres condenas anteriores, en 2011, 2012 y 2013. En esta oportunidad se le acusa de "separación ilegal de dirigentes sindicales", y fue multada con UTM 50.

Otras empresas nacionales que destacan son Antofagasta Terminal Internacional, Empresa Demaria Productos Virginia, Banco Bci y Tricot.

Pero en esta oportunidad también hubo sindicatos que fueron multados. El Sindicato Interempresa Líder (SIL) fue multado por 100 UTM por "dificultar la afiliación y permanencia de trabajadores socios y no socios a la misma". Además, el Sindicato Nacional Interempresa del Transporte de Pasajeros fue multado por 10 UTM.

Multas ascendieron a $58 millones

Los tribunales sancionatorios multaron a las empresas por 1.250 UTM, que equivale a $58.483.750. En todo caso la cifra fue menor a las sanciones aplicadas en el segundo semestre del año pasado, cuando fueron $92.458.000.

De todas formas, lo más perjudicatorio para estas empresas no es la multa, ya que, de acuerdo a la Ley 19.886, las empresas condenadas quedan excluidas durante dos años como proveedoras del sistema de compras públicas del Estado. Ello se aplica una vez que la sentencia se encuentre ejecutoriada; es decir, que no haya una apelación de por medio.

"Las prácticas antisindicales son de las más graves, puesto que afectan derechos colectivos, como la libertad sindical".
CHRISTIAN MELIS
DIRECTOR DEL TRABAJO

$58 mills.
fue la cifra total de las multas  aplicadas por los tribunales a 19 compañías en el primer semestre de 2017.

$92 mills.
fue el monto de las multas fijadas a 32 firmas  por los tribunales de justicia en el segundo semestre de 2016.

Dos
años quedarán excluídas las compañías sancionadas  de ser proveedoras del sistema de compras públicas del Estado. Esto, a contar de la fecha en que la sentencia se encuentre en condición de ser ejecutoriada.

Noticia - En el primer semestre hubo 19 condenas a empresas por prácticas antisindicales