Búsqueda

Fondos de Pensiones subieron en enero

Retorno positivo de inversión en instrumentos extranjeros está entre los factores que incidieron en el alza.

Todos los Fondos de Pensiones registraron rentabilidades positivas en el primer mes del año 2018, de acuerdo al adelanto de los informes de rentabilidad que entrega mensualmente la Superintendencia de Pensiones.

Tabla N° 1
Rentabilidad Real de los Fondos de Pensiones
En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondo Enero 2018

Acumulado

Ene 2018 - ene 2018

Últimos 12 meses

Feb 2017 / Ene 2018

Promedio anual últimos 36 meses

Feb 2015 / Ene 2018

Promedio anual (1)

Sep 2002 / Ene 2018

Tipo A

Más riesgoso

3,91 3,91 18,82 6,20 6,95

Tipo B

Riesgoso

3,11 3,11 14,14 5,19 5,83

Tipo C

Intermedio

2,20 2,20 8,88 3,74 5,20

Tipo D

Conservador

1,21 1,21 3,54 2,34 4,50

Tipo E

Más conservador

0,41 0,41 0,66 1,63 3,72

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones

La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y acciones locales. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron alzas de 5,45%2, 8,15%3 y 5,56%4, respectivamente.

Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica principalmente por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos extranjeros, acciones locales y en menor medida por instrumentos de renta fija e intermediación financiera nacional.

Fondos de cesantía

La rentabilidad del Fondo de Cesantía se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija e intermediación financiera nacional. Al respecto, durante este mes se observó una caída en las tasas de interés de los títulos de deuda local, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos Fondos por la vía de las ganancias de capital. Lo anterior se puede apreciar al observar la rentabilidad nominal de los índices SP_RF y SP_IF, que presentaron alzas de 0,38% y 0,35%, respectivamente.

A su vez, la rentabilidad del Fondo de Cesantía Solidario se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local, acciones nacionales e instrumentos extranjeros de renta variable. Al respecto, considérese como referencia la rentabilidad nominal de los índices INFOCES y MSCI mundial que presentaron aumentos de 5,40% y 5,45%, respectivamente.

Tabla N° 2

Rentabilidad Real de los Fondos de Cesantía
En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondo Enero 2017

Acumulado

Ene 2018 - Ene 2017

Últimos 12 meses

Feb 2017 / Ene 2017

Promedio anual últimos 36 meses

Feb 2015 / Ene 2018

Promedio Anual

Oct 2002 / Ene 2018

Fondo de Cesantía (CIC) 0,21 0,21 0,42 1,25 2,83
Fondo de Cesantía Solidario (FCS) 0,67 0,67 2,47 2,62 3,43

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Cesantía

[1] Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos.

[2, 3, 4] Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los Fondos de Pensiones.

Fondos de Pensiones subieron en enero