Búsqueda

El desafío es transitar desde un enfoque basado en la competencia a la construcción de redes de colaboración

La compañía consultora, con 30 años de trayectoria en el mercado, sostiene que hoy, más que nunca, la gran ventaja competitiva de las organizaciones está en las personas y su capacidad de establecer redes de confianza y colaboración.

Fuente: diario.elmercurio.com

 Francisco Araya Chamorro, CEO de Sprint Consultores, compañía de vasta trayectoria en el ámbito de la consultoría en capital humano, sostiene que "estamos viviendo un momento único en el devenir de la humanidad, caracterizado por un desarrollo tecnológico sin precedentes que impacta fuertemente en todo el quehacer humano". 


Agrega que "el entorno actualmente cambia a una velocidad que nunca en la historia habíamos vivido, donde se espera que en los próximos 20 años el 80% de los cargos que hoy conocemos, desaparecerán, al menos en la forma en que hoy existen". 

Por otra parte, puntualiza, "este cambio requerirá que las personas desarrollen habilidades, actitudes y conocimientos para un mundo que aún no acabamos de conocer". Y si bien es cierto que la automatización está transformando todo, no es allí donde radica la ventaja competitiva de una empresa. 

"Nunca la ventaja competitiva de una organización va a estar en algo que se pueda comprar en el mercado, la verdadera ventaja competitiva en este escenario está en las personas, donde la creatividad, imaginación, intuición, emoción y ética se transforman en la principal fuente de creación de valor de una compañía".

Francisco Araya añade que lo anterior es "lo que algunos autores denominan el núcleo para referirse a lo inmanente, trascendente, aquello que constituye el ser, como expresa Jim Collins en Good to Great, aquello que transforma lo bueno en sobresaliente".


-En este escenario, ¿cuál diría que es el desafío para las empresas?"El desafío es  apoyar el desarrollo de las organizaciones para que las personas que las constituyen no solo sean más empleables, sino personas que generen valor y se transformen en un aporte para sus compañías, la sociedad y el mundo, donde debemos cambiar el paradigma de la competencia por el de la colaboración, el de adaptarse a transformarnos en creadores del cambio que queremos. Es en este espacio donde los temas de Responsabilidad Social Empresarial, la Salud Organizacional y la Innovación pasan a ser aspectos cruciales".

-¿Cuál es el rol del líder?"Su rol deberá ser seducir al talento humano para que quiera quedarse y desarrollarse en la compañía, proponiéndoles un sentido que les permita significar su trabajo. También debe ser capaz de comprender y facilitar la interacción multi generacional al interior de las empresas. No olvidemos que hoy tenemos 4 y 5 generaciones coexistiendo al interior de nuestras organizaciones y son justamente las más jóvenes las que están mejor preparadas para este mundo nuevo, que como tal, requiere nuevas formas de estar, ser y hacer; competencias que nosotros los menos jóvenes y que somos los que estamos liderando, nos cuesta hacerlas nuestras".

-¿Cuál sería el mensaje para los directivos y gerentes de las organizaciones?"Entender que estas son redes de personas que conversan, logran acuerdos, establecen compromisos y ejecutan acciones bajo un modelo de gestión que les permite alcanzar objetivos comunes. Este 'conversar' en una organización verdaderamente saludable, logra que las personas disfruten más su trabajo. Esto, además de aportar a la vida personal del trabajador, hace que el trabajo se realice por motivación propia y esto desencadena que las responsabilidades y funciones se cumplan de mejor manera; aportando de forma proactiva, saliéndose de los límites formales del trabajo y alcanzando resultados sobresalientes".
Vivencia única

Marisol Núñez Orellana, gerenta de Relaciones Corporativas, sostiene que la estrategia de Sprint para alcanzar resultados extraordinarios requiere de una relación estrecha y 100% conectada con las necesidades y expectativas, tanto de la organización como de sus clientes profesionales."Cuando conversamos con nuestros clientes, surgen interacciones altamente creativas y desafiantes. El éxito de nuestra empresa se basa en eso, en la relación con nuestros clientes, donde escuchamos con mucho respeto y profesionalismo cada dimensión de esa necesidad, buscando dar soluciones que van más allá de la entrega de un servicio de consultoría. Es conectarse con su negocio, con su cultura, sus creencias  y, por sobre todo, con las personas y su contribución a la estrategia, muchas veces traducida en un sueño por alcanzar".

"Lo importante es establecer una danza entre la consultora y su cliente de manera tal que el servicio entregado sea algo único, memorable y de altísimo valor para ellos. Además, no debemos olvidar que las generaciones jóvenes requieren abordajes distintos e innovadores donde espacios de co-construcción como metodologías de inteligencia colectiva cobran una especial relevancia".Finalmente, señala Marisol Núñez, "nuestra visión en Sprint es crear experiencias que transformen a las personas para un mundo mejor, y eso es parte de nuestro ADN que se expresa en todo lo que hacemos y vivimos con nuestros clientes". 

Noticia - El desafío es transitar desde un enfoque basado en la competencia a la construcción de redes de colaboración