Búsqueda

Por unanimidad se aprueba Ley SANNA en Senado

Por unanimidad y con 28 votos a favor, fue aprobado hoy en general en el Senado el proyecto de ley que crea el Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas (SANNA).

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, relevó la importancia de este proyecto al asistir a Sala del Senado esta tarde donde afirmó que este proyecto “cubrirá a más de 3 millones de trabajadores/as con hijos/as menores de 18 años y más de 4.000 niños/as podrán contar con el cuidado, cariño y acompañamiento de sus padres”.

El proyecto, busca otorgar un permiso especial para que padres y madres se puedan ausentar de su trabajo para acompañar y cuidar a sus hijas e hijos que padezcan enfermedades graves.

La denominada Ley Sanna regulará la cobertura, los requisitos de acceso y las prestaciones de seguro solidario. Funcionará como una licencia médica, permitiendo que trabajadoras y trabajadores reciban una prestación económica que reemplaza total o parcialmente su remuneración, por un tiempo determinado.

El seguro otorgará una licencia médica de 45, 60 o 90 días, según corresponda al tipo de enfermedad. Por ejemplo, quienes tengan hijos o hijas con cáncer y trasplante podrán requerir 90 días, para la madre o padre con niños o niñas con desahucio o estado terminal 60 días, y para quienes sufrieron un accidente grave con riesgo vital o secuela funcional severa y permanente 45 días.

La ministra Krauss dijo que Chile “necesita fortalecer su sistema de protección social ampliándolo a contingencias que hasta hoy no se encuentran cubiertas. Al no existir protección social en esta área se afectan los ingresos laborales y la trayectoria de desarrollo profesional de los padres que debían abandonar el trabajo para cuidar a sus hijos. Sin embargo, y por sobre todo, producen un impacto severo en las personas y las familias”.

“Este acompañamiento por parte de los padres tiene innumerables ventajas en el restablecimiento de la salud de los niños y niñas, disminuyendo los tiempos y costos de internación de los tratamientos médicos, atenuando los efectos de una situación traumática, reduciendo la tensión o estrés que genera la condición de salud que afecta al hijo, entre otros beneficios”, afirmó la secretaria de Estado.

El financiamiento de la iniciativa se realizará a través de una cotización especial, que recaudan las mutuales de los empleadores, pero que terminó de operar en abril y que ahora lo hará para cubrir la licencia. “En régimen significará contar con ingresos anuales de más de 13 mil millones de pesos”, dijo Krauss.

Por unanimidad se aprueba Ley SANNA en Senado