BOLETÍN N° 41
martes 22 de agosto de 2017
  Síguenos  
   
 
ARTÍCULOS TÉCNICOS
Con la colaboración de Armando Rosales Valdés, contador auditor
Magíster en Contabilidad y Auditoría, [[email protected]].
 

Régimen 14 B, Datos para analizar.
Interesante los datos sobre los contribuyentes que optaron por el régimen 14 B de la LIR. Se pensaba que este régimen con imputación parcial de los créditos sería solo para las grandes compañías (usualmente las sociedades anónimas), esto porque el legislador pensó fundamentalmente ellas. Ahora bien, hace unas semanas atrás se publicaron diversas cifras acerca del número de contribuyentes que se acogieron a este régimen, que corresponde al sistema de tributación con imputación parcial de créditos en base a retiros o distribuciones. Lo esperable, de acuerdo a lo que se discutía en época de reforma, era que las pequeñas y medianas empresas se acogieran al Régimen A, mientras que las empresas de mayor tamaño tributaran en el Régimen B... ver más


 
 
 
NOVEDADES DEL MERCADO FINANCIERO
 

Presidenta Bachelet nombra al Superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, como presidente de la Comisión para el Mercado Financiero.
La nueva entidad fue creada por la ley N°21.000 y está en proceso de instalación.... ver más


 
 
 
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS
 

Autoriza medidas de alivio tributario para el pago de patentes anuales de pequeños mineros y mineros artesanales de las regiones de Atacama y Coquimbo decretadas como zona de catástrofe.
Decreto 852, de 17 de agosto de 2017, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Autoriza a la Tesorería General de la República, para condonar los intereses penales, multas, recargos y reajustes que origine la mora en el pago anual de las patentes mineras que amparan la exploración y explotación de los pequeños mineros y mineros artesanales, cuyas concesiones se ubican en las comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo, declaradas como afectadas por la catástrofe derivada del frente de mal tiempo que afectó a dichas zonas... ver más


Otorga beneficios tributarios a los contribuyentes con domicilio en las Regiones de Atacama y Coquimbo, afectados por la catástrofe derivada de las precipitaciones que han asolado dichas regiones.
Resolución 1.231, D.O. 16 de agosto de 2017, Tesorería General de la República.
Otórga, hasta el 14 de agosto del año en curso, a contribuyentes domiciliados en las zonas afectadas, convenios especiales, cuyas cuotas se ajusten a las reales posibilidades económicas del deudor, las que deberán cubrir total o parcialmente la deuda tributaria. Suspende, hasta el 14 de agosto del año en curso, las subastas públicas derivadas de la existencia de deuda tributaria de contribuyentes que tengan su domicilio en las regiones de Atacama y Coquimbo, y que hayan sido afectados por la catástrofe. Condona intereses y multas tributarias a los contribuyentes de las referidas zonas... ver más
Determina interés corriente
Certificado N° 8, D.O. de 14 de agosto de 2017, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 6° y 6° bis de la Ley N° 18.010, que "Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que Indica", esta Superintendencia ha determinado los promedios de los intereses cobrados por los bancos en sus operaciones efectuadas durante el mes de julio de 2017. Por consiguiente, el interés corriente que regirá desde la fecha de publicación de este certificado y hasta el día anterior de la próxima publicación, será el que se indica a continuación para las operaciones correspondientes... ver más

 

 
NORMATIVA TRIBUTARIA
 

Amplía universo de contribuyentes eximidos de llevar libro de Compras y Ventas.
Resolución 68, de 31 de julio de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Modifica diverso aspectos de la Resolución 61, de 2017, y agrega un párrafo segundo al actual resolutivo N° 12 (ex N° 13), del siguiente tenor: “Con todo, tratándose de microempresas domiciliadas en zonas rurales, a las cuales se refiere el inciso segundo del artículo primero transitorio de la Ley 20.727, que al 1 de agosto de 2017 no se encuentren incorporadas al sistema de facturación electrónica, la presente resolución comenzará a regir desde el período tributario en que se incorporen a dicho sistema o, a falta de ésta, desde el 1 de febrero de 2018.”... ver más

 
 
 
JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA
 

Procedimiento de Castigo tributario de créditos incobrables.
Oficio 1.802, de 10 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se consulta en relación a una empresa cuyo giro principal es la compra y venta de vehículos usados, que como parte de su actividad regular otorga créditos a sus clientes, por lo cual, año tras año, un porcentaje de ellos deben ser objeto de un procedimiento de cobro, y, un porcentaje menor, se transforma finalmente en deudas incobrables. En ese contexto, le ha surgido una duda sobre los requisitos para castigar tributariamente las deudas incobrables de acuerdo a lo establecido en la Ley sobre Impuesto a la Renta y las instrucciones de éste Servicio... ver más


Aplicación del Límite Global Absoluto “LGA” relativo a las donaciones a universidades, en virtud de artículo 69 de la Ley N° 18.681.
Oficio 1.793, de 10 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Solicita confirmar los límites aplicables a donaciones efectuadas por personas naturales sujetas al Impuesto Global Complementario (IGC) que perciban rentas mixtas, es decir, rentas afectas con IGC, percibidas por contribuyentes que deban determinar sus rentas de acuerdo con el artículo 54 de la Ley de Impuesto a la Renta, tales como dividendos u otras, junto con honorarios u otras remuneraciones... ver más


Valorización de animales nacidos en el predio de contribuyente que tributa con renta efectiva.
Oficio 1.792, de 10 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se ha recibido en esta Dirección Nacional, su presentación mediante la cual junto con señalar que se trata de un contribuyente agricultor que tributa con renta efectiva demostrada mediante contabilidad completa desde hace 10 años aproximadamente, según la norma vigente de esa época, Ley N°18.985 de 1990, solicita la confirmación de los criterios que indica respecto de la valorización para efectos tributarios de los animales nacidos en el predio en cada cierre de ejercicio... ver más


Excepción al control de exceso de endeudamiento. Rentas pasivas de entidades extranjeras.
Oficio 1.781, de 9 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se da respuestas a consultas sobre la interpretación del Articulo 41 F. de la Ley sobre Impuesto a la Renta en relación a la norma de excepción al control de exceso de endeudamiento; asimismo, se informa los sobre las normas de reconocimiento de las rentas pasivas de entidades extranjeras controladas, del artículo 41 G de la LIR... ver más


Tratamiento tributario de los intereses provenientes de bonos emitidos por una empresa domiciliada en Chile, que se transan en el exterior, adquiridos por un contribuyente con domicilio en Chile a través de un custodio global internacional.
Oficio 1,780, de 9 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se solicita pronunciamiento respecto al tratamiento tributario de los intereses provenientes de bonos emitidos por una empresa domiciliada en Chile, que se transan principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica, adquiridos por un contribuyente con domicilio en Chile a través de un custodio global internacional domiciliado en el citado país extranjero, y sobre la doble tributación que se produciría... ver más


Aplicación de los nuevos regímenes de las letras A) y B) del artículo 14 de la LIR, a establecimientos educacionales de propiedad de una Congregación Religiosa y de una fundación..
Oficio 1.779, de 9 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se ha recibido en esta Dirección Nacional, una presentación mediante la cual se solicita un pronunciamiento respecto de la aplicación por establecimientos educacionales de propiedad de una congregación religiosa y de una fundación, de los nuevos regímenes de tributación contenidos en las letras A) y B) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (en adelante “LIR”).... ver más


Aplicación de la facultad de tasar en las operaciones de reorganización empresarial que indica.
Oficio 1.778, de 9 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se ha solicitado un pronunciamiento a este Servicio, sobre la aplicabilidad de las normas de tasación contenidas en el artículo 64 del Código Tributario, a una de las etapas de la reorganización societaria que pretende efectuar un grupo empresarial internacional (el «Grupo»). Sostiene el consultante que el Grupo analiza la ejecución de una reorganización corporativa internacional que contempla la creación de una sociedad holding en cada país de América Latina donde tiene presencia, a las que, por medio de un proceso de fusiones, se les asignarían las sociedades constituidas en el país respectivo, radicándose además la propiedad de estas sociedades holdings bajo una sola matriz en Colombia... ver más


Solicita pronunciamiento sobre régimen tributario aplicable a farmacia municipal.
Oficio 1.775, de 8 de agosto de 2017, Servicio de Impuestos Internos.
Se consulta, respecto de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios, consulta (i) si una municipalidad tiene derecho a crédito fiscal por las adquisiciones de medicamentos que realice; y (ii) si las ventas que efectúe la farmacia municipal deben documentarse mediante boletas no afectas o exentas; y respecto de la Ley de Impuesto a la Renta, si se deben efectuar pagos provisionales mensuales... ver más


 
 
 
JURISPRUDENCIA JUDICIAL
 

No pueden imputarse a pérdidas, y solicitarse devolución de PPUA, si gastos no tuvieron relación con generación de renta.
Rol 23-2017, de 11 de agosto de 2017, Corte de Apelaciones de Concepción.
Se comparte entonces por estos sentenciadores la decisión del juez de primer grado, quien resolvió la controversia en el considerando decimocuarto, al concluir por las razones que allí indica, que las operaciones que generaron la pérdida por $16.717.513.318 -base de la solicitud de devolución de PPUA por $2.744.754.660-, no se incardinaron a la generación, ni aun potencial, de la renta del ejercicio, sino que, el único efecto producido fue la obtención del valor de mercado de las acciones mediante su enajenación a una sociedad filial de la reclamante, generándose una pérdida cuantiosa, no obstante permanecer aquéllas dentro del patrimonio de la empresa controladora del grupo, por lo que la pérdida que sustenta la devolución de PPUA impetrada no puede ser considerada como un gasto necesario para producir la renta del ejercido, razón por la cual el ente fiscal actuó correctamente al rechazar la solicitud. Lo anterior, no se altera por el hecho de que un eventual aporte de acciones efectuada, a valor de mercado, hubiese generado una pérdida tributaria mayor, pues el asunto sometido a conocimiento y decisión del juez de primer grado se vincula con una pérdida producida por la venta de tales activos. Así, las acciones, jamás salieron del patrimonio y control del grupo económico y tampoco ingresó dinero alguno por estas operaciones... ver más


Falsificación material de factura. Rechazo de factura o reclamo de su contenido. Falta de entrega de facturas no es alegación permitida en etapa de gestión preparatoria.
Rol 375-2017, de 21 de julio de 2017, Corte de apelaciones de Santiago.
Al momento de pronunciarse sobre la oposición deducida, es preciso tener en cuenta, como lo hace presente la demandante, que se trata de una factura electrónica que fue recibida por la demandada, la que no la rechazó ni reclamó sobre su contenido dentro de los ocho días siguientes a su recepción, ejerciendo los derechos que al respecto le confiere el artículo 3° de la Ley 19.983. Se trata, por tanto, de una factura irrevocablemente aceptada. Según lo establece de esta misma disposición legal... ver más


 
 
 
NOTICIAS
 



La Reforma que contamina.
¿Qué le parecería a una sociedad relativamente civilizada, que solo se castigaran los crímenes en la medida que se cometieran con armas mayores a calibre 45?... ver más




Director del SII: “Había quienes querían ver sangre, pero yo vine a reposicionar la labor del SII”.
A dos años de su arribo a la institución, asegura que en los casos de financiamiento irregular de campañas políticas “lo más fácil habría sido querellarme contra todos”, en lugar de optar por la vía administrativa. Subraya que su período al frente de la entidad culmina en agosto de 2018, por lo que no renunciará en marzo tras el cambio de gobierno. El SII “trabaja para el país”, dice... ver más




2% de cotización adicional: reforma tributaria encubierta.
Se debe reconocer que el 2% es un nuevo impuesto, que el contribuyente es el empleador, que el cobro debe hacerlo el SII, que el pago debe ser efectuado a Tesorería y que engrosará los recursos fiscales... ver más


 



Empresas digitales: ¿y los impuestos?.
En la medida que nuestros patrones de consumo se vayan sesgando hacia empresas digitales, la pérdida de recaudación por impuesto a la renta y por IVA aumentará, y para compensarla posiblemente tengamos que subir otros impuestos... ver más




Claudio Agostini: “En las candidaturas de Guillier y Sánchez hay una confusión entre quién paga y quién recauda los impuestos”.
Afirmó que “hay una fantasía de creer que porque la empresa recauda los impuestos terminará pagándolo”. Acotó que “las rebajas de impuestos no se pagan por sí sola, y eso está demostrado sistemáticamente”... ver más




Los tres factores por los que el mercado ha castigado a la acción de Entel tras la publicación de su utilidad.
Analistas argumentan cifras débiles en Perú, un mercado competitivo en Chile y el retroceso del prepago... ver más


 
 
 
 
 |  |  | 
Este correo electrónico ha sido enviado a a través de Fidelizador.com por Notrasnoches

Enviado por fidelizador.com