Búsqueda

Santander compra Banco Popular de España en $753 y Luksic perderá US$ 100 millones

Empresario chileno, a través de su brazo de inversiones en Europa, era el tercer mayor accionista, con un 3%:

Fuente: diario.elmercurio.com

Andrónico Luksic, quien ya había visto como este año su brazo minero perdía US$ 350 millones por el proyecto Alto Maipo, sostuvo que en este caso está analizando "una eventual apelación".

Juan Manuel Villagrán S.

"Los capitales se mueven muy rápido" dijo a "El Mercurio" el presidente del Banco de Chile, Pablo Granifo, a la salida de una conferencia organizada por su subsidiaria Banchile hace menos de un mes.

Paradójicamente, la frase cobra sentido con lo que le está ocurriendo al controlador del Chile y cabeza del grupo Luksic, Andrónico Luksic, quien literalmente de un día para otro perdió US$ 100 millones, que invirtió hace tan solo un par de meses en la compra del 3% del Banco Popular de España, declarado ayer inviable e incapaz de pagar sus millonarias deudas. El empresario había realizado silenciosamente esta operación, a través de la sociedad Aeris Invest, que pertenece a Vallum Foundation, el brazo de inversiones del grupo en Europa y que es manejado por Davor Luksic (hijo de Andrónico), José Ignacio Bulnes, Michael Franken y Nicolás Barraza.

En la mañana de ayer, la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) visó en España la venta del aproblemado Banco Popular a Banco Santander, por el precio simbólico de 1 euro ($753 chilenos, al valor de la paridad de ayer). Se trata de una operación ejecutada tras una decisión de la Junta Única de Resolución Europea (SRB, por sus siglas en inglés), posterior a la declaración de inviabilidad del Popular por el Banco Central Europeo (BCE) y de que la SRB haya acordado la resolución de la entidad.

Como resultado de esta inédita medida, que traspasa el costo de la decisión a los propietarios y libera al fisco español, los 305.152 accionistas del Banco Popular -Luksic entre ellos- vieron desaparecer por completo el valor de su inversión, al igual que un gran número de acreedores. De este modo, una entidad que hasta ayer tenía una capitalización bursátil de 1.338,8 millones de euros, fue forzosamente vendida a Banco Santander y sus accionistas lo perdieron todo.

Santander realizará una ampliación de capital de alrededor de 7.000 millones de euros (unos US$ 7.891 millones), que cubrirá las provisiones requeridas para reforzar el balance de Banco Popular.

"Zarpazo"

Frente a esta situación, Andrónico Luksic manifestó su desazón por Twitter y dijo que "no siempre se gana, las inversiones tienen riesgos. La empresa está analizando posible apelación, convencida de que el banco tiene valor". Luego, en otro tuit disparó que esta es la "primera vez que el Banco Europeo usa este instrumento que provocó que accionistas y acreedores pierdan sus derechos de un día para otro".

El empresario continuó manifestándose en redes sociales, aclarando que esta pérdida no perjudica a Quiñenco, a sus filiales o a las AFP. Agradeció la muestra de apoyo de algunas personas y manifestó que estas cosas son "parte de la vida", que "en los negocios hay que saber aguantar", e insistió en que "se están analizando todas las alternativas" para revertir esta situación, "que incluye una eventual apelación a este inédito mecanismo aplicado por el Banco Central Europeo". Frente al actuar de esta entidad, resaltó que dejó "a más de 300 mil accionistas fuera del juego de un zarpazo". Criticó, además, que las "autoridades españolas afirmaban que el B. Popular era solvente. Se habló de un posible aumento de capital o de venderlo, pero no a 1 euro. Eso sorprende".

Esta no es la primera vez que los Luksic pierden una alta cifra. En enero de este año, la minera del grupo, Amsa, decidió salirse del proyecto eléctrico Alto Maipo y asumió la pérdida de la inversión inicial, que les significó una merma de US$ 350 millones.

US$ 99 mills.

invirtió este año el empresario Andrónico Luksic en la compra del 3% del Banco Popular.

Un euro

fue el valor simbólico al que Santander compró el Popular, pero tendrá que desembolsar unos US$ 7.891 millones para cubrir las provisiones y reforzar el balance del banco.

305.152

accionistas tenía el Banco Popular al cierre de marzo. Todos, entre ellos Luksic, perdieron su dinero invertido.

1.300 mills.

de euros era el valor bursátil del banco ayer, cuando aún cotizaba, tras perder más del 50% de su valor en cuatro sesiones.

18 mil mills.

de euros en 15 días habría totalizado la fuga de depósitos del banco.

465.702 millones

de euros será el volumen de activos en balance en España de Santander, con lo que pasa a ser el banco más grande de ese país.

Chile está al debe en mecanismo de resolución bancaria, pero se alistan cambios en nueva ley

A propósito del caso del Banco Popular de España, ¿qué pasaría si un banco cae en Chile? De acuerdo a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la ley vigente entrega "pocas herramientas para lidiar con un banco que tenga dificultades de pago". Frente a esto, desde el regulador indican que la "liquidación es la única opción si la solvencia no se recupera rápido". Frente a lo anterior, sostienen que la reforma a la Ley General de Bancos (LGB) considera el "mejoramiento de mecanismos para hacer frente a bancos con problemas, antes de llegar a situaciones de insolvencia". En concreto, explican que la nueva ley estipula incluir un Plan de Regularización Preventiva y detallan que "cuando un banco muestre deterioro en su liquidez, solvencia o gestión, se producirán una o todas las siguientes acciones: requerimiento de un plan formal de recuperación (con calendario de cumplimiento, necesidades adicionales de capital, etc.); más supervisión in situ; limitación a las actividades bancarias (por ejemplo: prohibición de emitir nuevos créditos o bonos); requerimientos adicionales de capital y nombramiento de un administrador provisional".

Noticia - Un sistema tributario para volver a crecer