Búsqueda

Gobierno y SII niegan irregularidades por no presentar querellas y PPD aboga a la justicia

En tanto, el fiscal nacional, Jorge Abbott, afirmó que citará al ex director del servicio, Michel Jorratt, y en Chile Vamos pidieron oficiar al ex ministro Rodrigo Peñailillo.

Fuente: pulso.cl

La decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de no querellarse en la investigación por el financiamiento irregular de las campañas políticas y archivar los antecedentes, sigue trayendo consecuencias para el Gobierno, luego de que la Contraloría ordenara aplicar un procedimiento disciplinario en el servicio, por la tardanza que tuvo en presentar una acción judicial contra Carlos Ominami por delitos tributarios, lo que derivó en la prescripción del caso.

El dictamen dice que las decisiones del SII no obedezcan, "al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad" y pide que la institución adopte "las medidas necesarias para que las acciones destinadas a su persecución y sanción no se extingan por prescripción".

Ante la crítica, el Gobierno defendió el actuar del servicio y de su director, Fernando Barraza. "El SII en su momento fue tremendamente claro respecto de cuáles fueron los criterios que tuvo a la vista para tomar sus decisiones, las que se enmarcan en un actuar histórico del SII", dijo la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien afirmó que la institución "evaluará ese dictamen y responderá a la Contraloría como corresponde".

La autoridad agregó que "el SII y su director han actuado facultados en la ley, el director ha actuado de forma autónoma. Aquí no ha habido ninguna influencia del Ejecutivo".

El SII ayer defendió su actuar, informando que en los últimos años "ha desarrollado 225 procesos de recopilación de antecedentes, 109 de los cuales corresponden a expedientes de causas por ilícitos tributarios vinculados al financiamiento irregular de la política".

La polémica ha crecido debido a las declaraciones del ex director del SII, Michel Jorratt, quien dijo que hubo presiones desde el Ministerio del Interior, las que a juicio del fiscal nacional, Jorge Abbott, son graves. "Debemos citarlo a declarar para ver si efectivamente ocurrieron esos hechos, a fin de poder iniciar una investigación sobre el particular", dijo.

Por todo ello, desde Chile Vamos pidieron oficiar al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para que explique la acusación. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que ésta "es una especie de obstrucción a la justicia que hizo el ex ministro del Interior y, por lo tanto, queremos saber si la fiscalía va a actuar de oficio como correspondería", y a ella se sumó su par de Evópoli, Jorge Saint Jean.

Por el contrario, en el PPD, el partido del ex ministro del Interior, prefirieron no profundizar en la acusación y pidieron que la justicia actúe. El senador Guido Girardi explicó que estos temas "tienen que ver con instituciones, que tienen sus normas y reglamentaciones, y corresponderá que en función de la ley se actúe".

Su par de militancia, el diputado Marco Antonio Núñez, agregó que "ésto está siendo investigado por tribunales, hay que dejar que la investigación concluya, que determine responsabilidades, y lo que ha determinado el ex director del SII debe entregarlo a la justicia". Además, afirmó que un eventual aumento de la autonomía del SII será materia de discusión legislativa.

Noticia - Gobierno y SII niegan irregularidades por no presentar querellas y PPD aboga a la justicia