Búsqueda

Hacienda anuncia batería de medidas tributarias para mejorar en ranking Doing Business

La principal se refiere a reducir el plazo en que el SII devuelve el pago del IVA por la compra de activos fijos.

Fuente: pulso.cl

Una serie de cambios tributarios y administrativos prepara el Ministerio de Hacienda para mejorar las condiciones de los emprendedores y salvar obstáculos que entraban el ambiente de negocios.

Ayer el subsecretario del ramo, Alejandro Micco, confirmó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que el próximo martes ingresará un proyecto con urgencia para legislar en diferentes frentes. "Estamos afinando un paquete de medidas que tienden al mejoramiento del sistema tributario en cosas bien concretas, puntuales. Aspiramos que ingrese el martes en la mañana para que se dé cuenta de la iniciativa y sea tramitada lo más rápido posible", acotó la autoridad en conversación con PULSO.

Cabe recordar que estos temas surgieron a petición de los parlamentarios en el almuerzo de los lunes donde se le pidió al Ministerio patrocinar algunas mociones que facilitan el cumplimiento de los contribuyentes.

Entre las medidas, la más importante es que se acortará el plazo para la devolución del IVA por la compra de activos fijos. Actualmente la empresa debe esperar 6 meses para informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que proceda al retorno de esa inversión.

"Creemos que este plazo es muy excesivo y no genera la liquidez necesaria para los emprendedores. Estamos analizando en cuánto acortaremos ese plazo, esperamos que sea entre 2 ó 3 meses. Recordemos que este tema se planteó en el informe de Doing Business donde Chile figura con el período más largo de plazo entre los países de la OCDE, y si hacemos este cambio vamos a llegar a la mejor práctica", recalcó Micco.

En el citado informe del Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios Chile retrocedió dos lugares en la versión 2017 ocupando el lugar número 57. Entre los tópicos en que está más atrasado es en el tiempo que ocupa una empresa en el pago de impuestos (considera también las devoluciones) con 291 horas versus 163 del promedio de los países de la OCDE.

Otra materia incluida en este nuevo proyecto permitirá a los contribuyentes redeterminar su renta imponible cuando haya habido una emergencia (aluvión, incendios) y él mismo haya solicitado al SII que realizara una tasación preventiva. Actualmente, explicó el subsecretario cuando el SII procede a esta presunción -cuando la renta sería equivalente al 10% del capital efectivo invertido en la empresa- no puede ser cambiada.

"Hoy el contribuyente termina pagando la presunción a pesar de haber extraído los antecedentes que permitirían determinar fehacientemente sus impuestos. Esto es para casos de catástrofes", acotó Micco.

Asimismo se incorporará otra idea para que la Tesorería no persiga la mora en el pago de impuestos y sus multas, transcurrido un número de años estableciendo casos específicos y plazos de prescripción.

"Hoy la Tesorería persigue la mora independiente que hayan pasado 10 ó 20 años y no se puede pasar a pérdida, entonces destina recursos año tras año yendo a ver si puede cobrar cuando ya es obvio que no será así. Entonces se establecerá la prescripción para casos bien concretos, de modo que la Tesorería se pueda dedicar a los casos en que tendrá más posibilidades de recuperar", subrayó la autoridad.

Noticia - Hacienda anuncia batería de medidas tributarias para mejorar en ranking Doing Business