Por Alejandro Burr. Si se aprueba esta reforma en EEUU, la necesidad de hacer una reforma tributaria en Chile, con posterioridad a las elecciones presidenciales de este año, será imprescindible.
Fuente: www.pulso.cl
En Estados Unidos, los republicanos de la Cámara de Representantes propusieron una importante reforma del impuesto sobre las empresas o sociedades. Lo anterior, con el objetivo de hacer crecer la economía, aumentar la competitividad de las empresas estadounidenses y simplificar la normativa tributaria. De ser aprobada, posiblemente cambie el comercio internacional como se conoce hoy.
La propuesta establece la derogación efectiva del impuesto sobre las sociedades, que las grava con una tasa de 35%, y sustituirlo por un nuevo impuesto. Este nuevo impuesto se llama "DBCFT" y su traducción al español sería "impuesto basado en el destino de flujo de caja". Como rasgo general y resumiendo, se puede decir que tiene las siguientes características:
De aprobarse, el "DBCFT" provocará que el resto de los países, con un modelo de impuesto a la renta más tradicional de tributación en el origen y que comercien con EEUU, estén en desventaja. Lo anterior debido a que las exportaciones a EEUU no podrán ser deducidas como gastos por el importador, perdiendo competitividad con respecto a los productos locales de ese país. Por otro lado, las importaciones que se realicen desde EEUU no serán gravadas por impuestos de renta en el origen, lo que aumentará su competitividad frente a productos locales.
Con un análisis simple, lo anterior -en teoría- afectaría aproximadamente al 15% de las exportaciones que realiza Chile cuyo destino es EEUU. El problema estará en que de ser aprobado el DBCFT, afectará a otras zonas o países, como Europa, y -más importante para Chile- a China, los cuales posiblemente terminen reaccionando y cambiando también las reglas del juego en lo que respecta a la tributación del comercio internacional, lo que posiblemente desestabilice la demanda y el comercio mundiales.
Si se aprueba esta reforma en EEUU, la necesidad de hacer una reforma tributaria en Chile, con posterioridad a las elecciones presidenciales de este año, ya no sólo tendrá como objetivo recuperar la competitividad perdida para generar crecimiento, sino que definitivamente hacer que nuestra economía pueda sobrevivir a tan radical cambio en las reglas del juego del comercio internacional. Esperemos que si así sucede, nuestra clase política y nuestro futuro Presidente estén a la altura de tan gran desafío.
*El autor es ex director y funcionario del SII.