Es la cifra más baja para el período desde 2009, y suma casi US$ 10 mil millones. Los ingresos tributarios registraron un incremento de 7,7%
Fuente: emol.com
Mariana Penaforte
La desaceleración económica también se ha visto reflejada en las cifras fiscales del país y la
recaudación tributaria del fisco.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró una fuerte desaceleración en el primer semestre de este año, creciendo solo 0,7% anual, sumando US$ 9.955 millones. Según indicó ayer el director de Presupuestos, Sergio Granados, este resultado está en línea con el menor dinamismo económico.
Este es un impuesto que se relaciona directamente con el desempeño de la demanda interna, especialmente con el consumo de las personas, que también se ha ido desacelerando, según los últimos datos del Banco Central.
Este resultado es el peor desde 2009, cuando hubo una caída de 19,3%, recuperándose en 2010, con un alza de 24,6%.
Las cifras de la Dipres para los primeros seis meses del año muestran que los ingresos tributarios subieron 7,7% -sumando US$ 21.986 millones-, impulsados por el impuesto a la renta y el crecimiento de la tributación de los contribuyentes no mineros. La minería privada sufrió una caída de 87,8%, aportando solo US$ 151 millones al fisco, y los ingresos por Codelco también registran una baja de 5,7%. Ello, en línea con el menor precio del cobre, cuyo
promedio en el primer semestre de 2016 fue de US$ 2,13 la libra, frente a los US$ 2,69 de 2015.
La recaudación total de los impuestos también subió, registrando un incremento de 7,1% anual.
Por su parte, el gasto creció 3,8% a junio, llegando a un balance de 0% respecto del PIB estimado para el año.
La ejecución del gasto presupuestario anotó en la primera mitad de 2016 un avance de 45% con respecto a la ley aprobada, similar al 45,4% que registraba en el mismo período del año pasado. Ayer, Granados aclaró que la intención este año es no sobreejecutar el presupuesto.
El gasto de capital (en inversión) avanzó 39,4% a junio, mientras que el gasto corriente tiene una ejecución de 46,2% para el período.