En enero de 2018 el Consejo pidió al Staff investigar qué tan prevalentes son los préstamos de commodities y las transacciones de criptomonedas.
En cuanto a préstamos de commodities, el Staff indicó que existen muchos en la práctica y que habría considerar una nueva norma sobre estas inversiones y pasivos o modificar algunas de las existentes. El Staff considera que no hay una alta prioridad para emitir una nueva norma sobre préstamos de commodities y propone hacer modificaciones específicas a normas existentes, tal como la NIIF 9, Instrumentos Financieros, o someter el proyecto a la siguiente Consulta de Agenda, por lo cual recomienda considerar con mayor profundidad esas modificaciones en una junta futura.
El Consejo debatió que no existe normativa sobre commodities, la cual pueda ser ampliada. Por lo tanto, la cuestión es qué normas deben ser modificadas para tratar este tema. El Staff indicó que no lo tiene claro en este momento y hará más investigación al respecto. Indicó que no sería una modificación sencilla, pues pueden existir muy diversas transacciones con commodities.
Aun cuando el número de transacciones con criptomonedas ha aumentado, el Staff considera que no hay evidencia suficiente que sugiera que un proyecto sobre este tema deba tener una mayor prioridad que otros que actualmente están en el plan de trabajo del IASB, por lo cual recomienda no agregar ningún proyecto a la agenda. Sin embargo, dada la incertidumbre sobre cómo contabilizar ciertas transacciones sería conveniente hacer cierto trabajo en el corto plazo para ayudar a aplicar las normas existentes a éstas.
El Staff considera que como es un tema que se está dando en la práctica, debería referirse al Comité de Interpretaciones, viendo en particular la tenencia de criptomonedas y las ofertas iniciales de éstas, aun cuando no han sido muy utilizadas para obtener financiamiento por usuarios de las NIIF. El Comité podría emitir una Decisión de Agenda que indique cómo una entidad puede utilizar las NIIF existentes para su reconocimiento. Por otra parte, no han existido cuestionamientos importantes sobre como reconocer las operaciones de "minado" de criptomonedas.
El Consejo discutió que la próxima Consulta de Agenda sería en 2021 y una norma estaría en un horizonte de tres años a partir de esa fecha, lo cual sería demasiado tiempo dado el crecimiento exponencial de las criptomonedas. Hay también preocupación de cómo van a responder los reguladores y de la diversidad de reconocimiento en la práctica. Hubo acuerdo que es muy temprano para emitir normativa, pues es un mercado que será regulado. Por ello, la experiencia práctica de los miembros del Comité de Interpretaciones será benéfica para determinar su reconocimiento y tener un respaldo para una respuesta al problema.