Búsqueda

TGR participa en proceso que beneficia a profesionales y técnicos que trabajan en comunas de menor desarrollo

Beneficio contemplado en la Ley 20.330 está dirigido a profesionales y técnicos que financiaron sus estudios con el CAE, o el Fondo Solidario.

Escrito por Gabriel Bajo


Los profesionales y técnicos que financiaron sus estudios con el Crédito con Aval del Estado (CAE), o con el Fondo Solidario y que se desempeñan en entidades públicas u organizaciones no gubernamentales (ONG) que

prestan servicios a éstas, en comunas de menor desarrollo, tuvieron plazo hasta el 24 de agosto pasado para postular al beneficio de descuento que entrega la Ley 20.330.

Una vez seleccionados los postulantes, la Tesorería General de la República deberá generar un egreso no tributario para pagar a los beneficiarios y posteriormente fiscalizarlos. Con este fin, especialistas de la Sección

Egresos y Fiscalización de la División de Operaciones y Atención Ciudadana de la TGR, con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, impartieron un taller de capacitación a los nuevos funcionarios de las

intendencias, a comienzos de agosto.

El taller estuvo dirigido a funcionarios de las intendencias de Antofagasta, Valparaíso, O'Higgins, Maule y La Araucanía, quienes serán los encargados de evaluar las postulaciones de este beneficio.

En su artículo 2 la Ley N° 20.330 señala que el beneficio se traduce en un monto equivalente al valor de la cuota anual del crédito que le correspondería pagar durante el año en que se desempeñen en las entidades

mencionadas; o a un monto equivalente a la cantidad pagada de su crédito en el año calendario anterior, según corresponda, con un tope anual de 16 unidades tributarias mensuales (UTM, alrededor de $676.900).

Las postulaciones se hicieron mediante formularios especiales a través de las intendencias regionales y una vez aprobado, el beneficio significa que la Tesorería General de la República devolverá el valor de la cuota

anual del crédito que se haya pagado como CAE o Fondo Solidario en el periodo, o un monto equivalente a la cantidad pagada el año anterior, con el mencionado tope de 16.

Además, si el profesional o técnico se desempeña en algún servicio de comunas de menor desarrollo por tres años ininterrumpidos, podrá optar al reembolso del monto equivalente a tres veces el valor de la cuota anual

pagada ese tercer año, con un máximo de 48 UTM (cerca de $2.030.600).

Para los postulantes seleccionados las intendencias emitirán un "Certificado de acreditación de verificación de requisitos ley 20.330", por cada beneficiario(a), tanto para el beneficio anual o adicional, según corresponda.

Así también, se remitirá copia a los Administradores de Créditos de las Universidades y Directora Ejecutiva de la Comisión Ingresa.

NOVEDADES - TGR participa en proceso que beneficia a profesionales y técnicos que trabajan en comunas de menor desarrollo