Búsqueda

Piñera anticipa ajustes a reforma laboral con foco en grupo negociador y extensión de beneficios

Proyecto de ley será presentado durante septiembre y apuntará a dotar de más libertad a los trabajadores para negociar colectivamente. La CUT y el PS salieron a cuestionar el anuncio del Mandatario.

En la primera línea de las prioridades legislativas del Gobierno pasaron a estar las modificaciones que se preparan para la reforma laboral.

El domingo en la noche, en entrevista en el programa el Informante en TVN, el Presidente Sebastián Piñera precisó que la propuesta de cambios a la legislación del mercado del trabajo hará su estreno en septiembre y profundizó que uno de sus ejes será el dotar de libertad a los trabajadores para que puedan negociar a través de sindicatos o de grupos negociadores. "Muchas veces los sindicatos, en lugar de captar a sus afiliados por buenos servicios, lo hacen estableciendo que es casi imposible no estar sindicalizado. Creo siempre que cada trabajador tiene derecho a tomar sus propias decisiones. Si el trabajador quiere negociar con el sindicato, ¡fantástico! Si el trabajador quiere negociar en forma individual, está en su derecho. Si lo quiere hacer en un grupo negociador, también puede hacerlo", dijo.

Piñera también aprovechó de cuestionar el marco de protección que otorgó la reforma laboral a las organizaciones sindicales. "Hoy, la legislación laboral les da un poder excesivo a los grandes sindicatos, y ese poder se lo está quitando a los trabajadores. Creo que es mucho mejor que los trabajadores tomen las grandes decisiones que afectan a su propia vida (...). Hay que fortalecer los sindicatos, pero no creo que haya que obligar a los trabajadores a ingresar a un sindicato. Quiero que los trabajadores tengan la libertad de elegir si quieren negociar con el sindicato o quieren negociar por grupo negociador", enfatizó.

Piñera anunció que además se buscará reformar el sistema de extensión de beneficios de la negociación, que hoy está condicionado a la aprobación que debe requerir el empleador al sindicato. "Lo vamos a regular para que no sea abusivo", afirmó, y añadió que "los beneficios que han sido tradicionales en la empresa, el empleador y los trabajadores tienen el derecho a que se extiendan a los demás".

Demanda empresarial

Gremios empresariales como la Sofofa han planteado al Gobierno la necesidad de apurar la discusión de los cambios a la reforma laboral de la administración anterior. Sin embargo, desde el Ejecutivo recalcan que el envío de la iniciativa siempre estuvo contemplado para el segundo semestre de este año, por lo que su incorporación en el mensaje del Mandatario no obedece a las peticiones de un sector en particular.

Donde no cayeron bien los cambios a la reforma laboral fue en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Su presidenta, Bárbara Figueroa, calificó como "preocupante" el anuncio. "Lo que uno asume es que el Gobierno está dando respuesta a la inquietud que han planteado sectores como el presidente de la Sofofa y otros; es decir, se está construyendo una agenda legislativa a partir de lo que ciertos sectores, que están comprometidos con este gobierno, demandan. Hoy estamos frente a una incertidumbre total", advierte.

Figueroa cree que "hoy no es prioritario hacer una reforma. Para eso tenemos que esperar al menos un ciclo de negociación completo, es decir, entre tres y cuatro años más".

También contrario se mostró el senador de la Comisión de Trabajo y vocero del PS en esta materia, Juan Pablo Letelier. "El quitar la titularidad de los sindicatos es uno de los ejes que impulsó la Presidenta Bachelet para avanzar y enfrentar a uno de los conflictos de nuestra sociedad, que es entre el modelo neoliberal y una democracia donde se garantiza un estado social de derechos. Me parece natural que el Presidente (Piñera) esté hoy mostrando su careta. Quienes hoy somos oposición queremos caminar en la dirección contraria", señaló.

''El Gobierno está dando respuesta a la inquietud que han planteado sectores como el presidente de la Sofofa". BÁRBARA FIGUEROA PRESIDENTA DE LA CUT

''Quienes hoy somos oposición queremos caminar en la dirección contraria". JUAN PABLO LETELIER SENADOR PS


Fuente: www.emol.com

NOTICIAS TRIBUTARIAS - Piñera anticipa ajustes a reforma laboral con foco en grupo negociador y extensión de beneficios