Búsqueda

Accidentes laborales: Qué hacer ante un incidente de trabajo, trayecto o enfermedad

Muchos trabajadores y empleadores desconocen el procedimiento a seguir inmediatamente después de ocurrido un percance o dolencia, lo que implica una serie de trámites a cumplir por ambas partes.

¿Qué sucede con los incidentes que producen incapacidad o muerte?

Los accidentes que causen una enfermedad profesional son los que, producto del ejercicio directo del trabajo, provocan una incapacidad permanente o la muerte del empleado.

El afectado, o un tercero, deben dar aviso de la magnitud del problema. Por su parte, el empleador contará con 24 horas para hacer la denuncia a la Mutualidad de Empleadores, a través del formulario de Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP) y enviar al trabajador al centro asistencial de la mutualidad o ISL, según corresponda, para ser evaluado y realizar los exámenes necesarios.

Las atenciones médicas deberán ser costeadas por la mutualidad o el ISL, según corresponda, las que deberán brindarle el tratamiento adecuado de forma completa y totalmente gratuita. Esto incluye atención médica, quirúrgica, dental, hospitalización, medicamentos, prótesis, rehabilitación física, reeducación profesional, entre otros.

Fuente: Asociación Chilena de Seguridad (ACSH).

¿Qué califica como accidente de trabajo?

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad (temporal o permanente) o muerte. Estos pueden ocurrir durante la jornada laboral, en actividades gremiales, de capacitación o incluso en un paseo de la empresa, aunque este último solo si requiere asistencia obligatoria.

La responsabilidad del afectado será dar inmediato aviso a su jefe o superior del accidente, mientras que el empleador deberá prestarle los primeros auxilios si corresponde, y derivar oportunamente al afectado al servicio médico que corresponda al Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Además, debe dar aviso antes de 24 horas de ocurrido el accidente al ISL o a la mutualidad correspondiente, a través del formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT), guardar copia de la DIAT recepcionado y entregar una copia al trabajador.

¿Cómo proceder ante un accidente de trayecto?

Este tipo de accidente es el ocurrido en el trayecto directo (tanto de ida como de regreso) entre la habitación y el lugar de trabajo. Así como aquel que ocurre en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores.

Solo se clasifican en esta categoría aquellos accidentes que ocurren en el trayecto directo.

El afectado debe acudir al centro de atención para explicar que se trata de un accidente de trayecto e informar al empleador apenas sea posible. En este caso, el afectado debe detallar las circunstancias del accidente y acompañarlo con medios de prueba. Por su parte, el empleador debe dar aviso antes de 24 horas de conocido el accidente a la mutualidad correspondiente a través del formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT).

170.063 accidentes de trabajo fueron reportados en 2017, según registros de la Superintendencia de Seguridad Social.

68% de los accidentes laborales del año pasado afectó a los hombres, mientras que el restante 32%, a mujeres.

40% de estos incidentes afectó las extremidades superiores, tanto en los hombres como en las mujeres.


Fuente: www.emol.com

Accidentes laborales: Qué hacer ante un incidente de trabajo, trayecto o enfermedad