Búsqueda

Ingreso mínimo: Condiciones y valores que lo rigen ad portas del próximo reajuste

A un mes de que comience a regir el nuevo valor del salario mínimo mensual en el país, el Gobierno y representantes de los trabajadores se encuentran negociando con el fin de llegar a un acuerdo. Uno de los aspectos que se discuten es establecer un sistema de reajuste plurianual, aunque aún no hay consenso entre las partes.

¿Cuál es el valor actual del ingreso mínimo mensual?

La Ley N° 20.935, publicada en el Diario Oficial el 30 de junio de 2016, estableció en su artículo 1° los valores del ingreso mínimo mensual, el cual a contar del 1 de enero de 2018 tiene un valor de $276 mil.

El monto del ingreso mínimo mensual para los mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad a contar del 1 de enero de 2018 es de $206.041.

¿Cuándo comenzará a regir el nuevo límite?

El nuevo ingreso mínimo se establece mediante la aprobación de una ley, y, una vez aprobada por el Congreso, este comenzará a regir a partir del 1 de julio de este año.

¿Qué pagos mensuales no deben considerarse en esta renta?

En el ingreso mínimo no se consideran los pagos por horas extraordinarias, la asignación familiar legal, de movilización, de colación, de desgaste de herramientas, la asignación de pérdida de caja, ni los beneficios en dinero que no se paguen mes a mes y los demás que proceda pagar al extinguirse la relación contractual o que constituyan devolución de gastos en que se incurra por causa del trabajo.

¿Puede enterarse el valor del ingreso mínimo mensual con la gratificación pagada mensualmente respecto del trabajador exceptuado del cumplimiento de jornada?

La jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo ha establecido que no resulta jurídicamente procedente enterar el ingreso mínimo mensual con la gratificación legal o convencional, ya sea que esta última revista o no el carácter de garantizada, pagada mes a mes, salvo que se trate de contratos de trabajo que tengan una duración de 30 días o menos, o de prórrogas de estos, que sumados al período inicial no excedan de 60 días.

¿Puede convenirse el sueldo según la jornada?

Si se convienen jornadas parciales, es procedente pactar un sueldo equivalente al ingreso mínimo mensual proporcional a la jornada ordinaria de trabajo. Para determinar el monto que debiera pagarse se multiplica el valor del ingreso mínimo mensual vigente por la cantidad de horas que comprende la jornada semanal pactada y el producto dividirse por 45, que es la duración máxima de trabajo.

Fuente: Dirección del Trabajo

25% menos que el del resto de los trabajadores que ganan el sueldo mínimo reciben aquellos que tienen menos de 18 años o más de 65 años.

$276 mil es el actual ingreso mínimo mensual.

52% del total de personas que declaran ganar el salario igual o inferior al mínimo son hombres, de acuerdo a un estudio de la Corporación Empresa y Sociedad (CES Chile).

9% de quienes poseen estudios superiores o universitarios están en o bajo la barrera de remuneración legal.


Fuente: www.emol.cl  

Ingreso mínimo: Condiciones y valores que lo rigen ad portas del próximo reajuste