Búsqueda

Balance del proceso de obligatoriedad de la Factura Electrónica

La factura electrónica facilita la operación y permite ahorro de costos para más 777 mil contribuyentes, de los que el 90,7% utiliza el Sistema de Facturación Gratuito que el SII puso a disposición de las micro y pequeñas empresas en 2005.

En febrero de este año se cumplió el plazo para que el último tramo de empresas, es decir las microempresas rurales, se incorporaran a la Factura Electrónica, completando con ello el proceso de obligatoriedad que se estableció en 2014. Sin embargo, el trabajo del Servicio de Impuestos Internos (SII) partió mucho antes, en 2003, cuando se inició la masificación de la factura en Chile, lo que constituyó un proyecto emblemático de la agenda digital del sector público y seguramente será reconocida como una de las innovaciones más importantes impulsadas por el Estado en este siglo.

Hoy podemos decir con justo orgullo que la factura electrónica facilita la operación y permite ahorro de costos para más 777 mil contribuyentes, de los que el 90,7% utiliza el Sistema de Facturación Gratuito que el SII puso a disposición de las micro y pequeñas empresas en 2005.

Antes de la factura electrónica, las empresas debían imprimir sus facturas, autorizarlas y timbrarlas en las oficinas del SII, incurriendo además en costos de almacenaje y seguridad para mantener los documentos tributarios resguardados por seis años.

Facilitar el cambio

La Ley N° 20.727 de 2014, estableció la obligatoriedad y especificó los plazos de incorporación para las empresas en función de los ingresos percibidos durante el año calendario anterior o si esta se hallaba en zona urbana o rural. Esto permitió que cada vez más empresas accedieran a los beneficios del sistema, entre ellos, ahorro de tiempo y dinero para el negocio; disminución del riesgo de pérdidas de documentos en papel; almacenamiento de documentos en formato digital; dar rapidez y confiabilidad al proceso de facturación; brindar modernidad, credibilidad y transparencia a la empresa; olvidarse del timbraje en oficinas y diferir el pago de IVA, por internet, del día 12 al 20 de cada mes.

Durante todo el proceso de implementación en Chile, el foco del Servicio ha estado en facilitar el cambio para las empresas, sobre todo para las micro y pequeños contribuyentes. Con este objetivo, hemos puesto a su disposición herramientas de apoyo tales como el portal informativo en sii.cl; charlas y capacitación gratuita en todas las unidades del SII a lo largo del país y de manera remota a través de e-learning; junto con acciones conjuntas con asociaciones gremiales, representantes de distintos segmentos de empresas y otros actores relevantes a nivel nacional y regional, para favorecer su difusión.

Gracias a la obligatoriedad de la factura electrónica, pudimos implementar en agosto de 2017 la Propuesta de Declaración de IVA, inédita herramienta de facilitación que permite que los contribuyentes puedan realizar todo el proceso de declaración de este impuesto en un solo lugar. Es decir, emitir sus documentos tributarios, recibirlos, acceder a sus registros de compras y ventas y a su propuesta de declaración con o sin movimientos, al pago, a la rectificación y, adicionalmente, acceder a postergar el pago, todo en una misma plataforma.

Esto ya que los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) emitidos se incorporan automáticamente al "Registro de Compras y Ventas" disponible en el sitio web del SII, el que reemplazó al Libro de Compras y Ventas, lo que permite generar la información para entregar la propuesta a los contribuyentes que deban declarar sus impuestos mensualmente.

Este año entregaremos una nueva facilidad para todas las empresas, con la incorporación de la app e-Factura a la familia de app del SII, la que ya tiene cuatro integrantes: e-RUT, e-Renta, e-Revalaúo y e-Boleta. La nueva aplicación permitirá simplificar aún más la emisión de documentos tributarios para personas y también para las empresas, permitiéndoles hacerlo directamente desde sus dispositivos móviles, y, por lo tanto, entregándoles una oferta que les permite cumplir en forma fácil y sencilla, como es nuestro compromiso.


Verónica Valle Sarah
Subdirectora de Asistencia al Contribuyente del SII


Fuentehttp://www.emol.com

Noticias - Balance del proceso de obligatoriedad de la Factura Electrónica