Según el abogado Álvaro Mecklenburg, en este proceso se "creó una tormenta perfecta" debido, entre otros factores, a nuevas normas "altamente complejas".
Fuente: www.emol.com
A una semana del término de la Operación Renta 2018, la evaluación del abogado Álvaro Mecklenburg, socio de VGM Consultores Tributarios, es que en este proceso "se creó la tormenta perfecta": nuevas normas altamente complejas y a veces incompatibles entre sí; formulario reestructurado para declarar impuesto a la renta; declaraciones juradas presentadas en forma incompleta o en blanco -por falta de tiempo para producir la información requerida- y un sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) que en su opinión no alcanzó a estar a la altura del desafío.
Portal del SII
"Normalmente, el sitio web del SII funcionaba de maravillas y nos hacía sentir orgullosos de la eficiencia de nuestras instituciones. En esta Operación Renta se ha demostrado que a pesar del arduo trabajo de los funcionarios del servicio, no se pudo tener a tiempo y en forma un sitio web que lograra cruzar la información adecuadamente", dice el abogado.
Añade que el portal del SII no funciona adecuadamente, resulta de escaso apoyo para los contribuyentes con situaciones tributarias diversas (ingresos por dividendos, ganancias de capital, sueldos, honorarios, dietas), y además se cae constantemente. "Resulta claro que la reforma tributaria no se logró implementar tecnológicamente en el plazo estimado, atendida su enorme complejidad y su poca lógica estructura", dice.
Calendario de declaraciones
Mecklenburg comenta que a pesar de que se advirtió reiteradamente, las empresas y contribuyentes en general no tuvieron el tiempo suficiente para proporcionar al SII toda la información que este requiere a través de las declaraciones juradas. La consecuencia es que muchas declaraciones de impuestos se están haciendo "a ojos cerrados" y solo con el interés de cumplir con los plazos y la intención de poder "rectificarlas", tan pronto la información real y definitiva se envíe como corresponde al servicio. Esto implica no solo un doble esfuerzo, sino que una enorme pérdida de tiempo y una real incerteza respecto de la situación tributaria de miles de contribuyentes", afirma.
Cambio en el formulario 22
"El SII cambió además el diseño y formato del formulario en que se declara el impuesto a la renta (F22), modificando el orden de declaración, el lenguaje del tipo de ingreso y el número de la "casilla" (líneas) en que se debe insertar cada uno de los datos necesarios para declarar los impuestos", dice el abogado, agregando que eso implica que además de conocer y estudiar las más de mil páginas de circulares que explican a los expertos la reforma tributaria, hay que reestudiar y conocer el reestructurado formulario en que se declaran los impuestos.