Búsqueda

Un debate tributario sustantivo

Es imprescindible tener un debate pre legislativo y legislativo que sea sustantivo y muy sólido en lo técnico. Es allí donde pueden surgir los acuerdos, pues se trata de una materia muy compleja y rodeada de prejuicios. Invito a mis colegas a este compromiso y a contribuir a la discusión en el Parlamento separando la paja (prejuicios) del trigo (fondo del tema). En este espacio tomo posición en 3 materias claves de la reforma tributaria para contribuir al debate.

Fuente: www.pulso.cl

Integración. Hay cierto consenso que el sistema híbrido semi integrado rompe la equidad horizontal y grava todos los tramos de ingreso de capital y renta empresarial con un 9,45% adicional. El gobierno propuso integrar el impuesto de primera categoría con los impuestos personales, todo ello sin FUT. La alternativa es desintegrar completamente el sistema. La paja en este tema es que se piensa que el sistema integrado genera más elusión o evasión que el desintegrado. Ello no es así, es un prejuicio. La evasión/elusión se controla en ambos sistemas con las reglas y facultades anti elusión, que impidan que existan reorganizaciones empresariales elusivas, retiros encubiertos o gastos personales de cargo de la empresa. La reforma del 2014 eliminó esas perforaciones y nuestra jurisprudencia es muy rica para identificar a los evasores/elusores en el sistema integrado. El sistema desintegrado abre una caja de pandora en muchos temas ajenos a nuestro sistema (impuesto cero a los dividendos, tratados de doble tributación, declaración consolidada entre matriz y filiales, etc.). Mantengamos nuestro sistema simple, integrado en 100%.

Impuesto a las empresas. El gobierno propone bajar el impuesto corporativo del actual 27% a un 25%. La paja aquí es que se trata de bajarle impuestos a los súper ricos. No es así. La rebaja propuesta es un mínimo requisito país para el modelo de desarrollo chileno orientado a las exportaciones. Si EE.UU. tiene una tasa de 21%, China de 20% e Inglaterra de 19%, Chile no puede tener un 27%, y deberá considerar muy seriamente seguir bajando la tasa de impuestos a las empresas en el futuro. La tasa a las empresas determina la inversión, la acumulación de capital en el país, el aumento de la productividad laboral y el empleo de buena calidad. Es una tasa final para el crecimiento de las empresas y su competitividad con el exterior.

Recaudación. Aquí el debate sustantivo solo es posible si el Ministerio de Hacienda se abre a proveer abundantes datos para un debate informado sobre la compensación de las rebajas señaladas. Sostengo que la integración del sistema tiene un costo muy bajo o nulo. El desafío entonces es la rebaja de primera categoría y como compensarla. Aquí deberemos gastar mucha tinta y papel para avanzar en un consenso y compensar las bajas de recaudación, donde debe considerarse la posible mayor recaudación por las nuevas ley anti elusión de los impuestos personales de los segmentos de altos ingresos, que nos sorprenderán, así como la mayor recaudación y control que permiten las nuevas tecnologías en línea.

Economista, @patricioarrau

Noticias - Un debate tributario sustantivo