Búsqueda

El ministro Felipe Larraín confirma que proyecto de reforma tributaria se presentará en seis meses y que el foco es dar certeza jurídica, modernizar y simplificar el sistema. Director del SII seguirá en el cargo.

El problema está en los contribuyentes que optaron por el sistema semiintegrado. Así de tajante fue ayer el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, sobre las empresas más complicadas para enfrentar las 29 declaraciones juradas obligatorias para cumplir con la Operación Renta 2018. Los datos oficiales reportan 196.505 sociedades bajo ese esquema.

Fuente: www.emol.cl

El dato, sin embargo, sentó las bases para que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, inmediatamente después confirmara la decisión del Gobierno de enviar en los primeros seis meses de gestión su proyecto tributario, por cuanto las dificultades detectadas en este proceso -el primero con el nuevo esquema de impuestos completo en régimen- "refuerzan la necesidad de impulsar una reforma que reintegre el sistema".

Según el SII, un 82% de los contribuyentes empresas no ha tenido problemas en sus declaraciones juradas, los que, entre otras características, no tienen participaciones en otras sociedades, rentas exentas o en el exterior. El 18% restante, Barraza admitió que se trata de "los contribuyentes del sistema semiintegrado".

"Tenemos dos desafíos: hay un desafío inmediato y hay otro que es un desafío mediato. El desafío inmediato es ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias. El desafío mediato, de más largo plazo, es solucionar el problema de fondo, que es simplificar el sistema tributario. Nos hemos comprometido con el país, fue parte de nuestro programa de gobierno, ampliamente respaldado por la ciudadanía; todos lo conocen, que vamos a hacer una reforma para modernizar nuestra legislación tributaria, para dar certeza jurídica y simplificar el sistema", dijo Larraín.

"Es un hecho y lo hemos dicho numerosas veces: la reforma tributaria de 2014 y a pesar de las simplificaciones que intentaron hacerse el 2015, complejizó enormemente el sistema tributario. Estamos conscientes del desafío que esto ha impuesto sobre los contribuyentes, sus asesores contables y legales, y claramente sobre el SII que está a cargo de la interpretación normativa y de la fiscalización tributaria", añadió.

Según Larraín, el gobierno está trabajando desde el primer día en medidas para apoyar el correcto cumplimiento del proceso; a saber, que esta sería la primera vez que los contribuyentes deben abordar nuevas declaraciones juradas que, incluso con los más de 20 talleres de asesoría instruidos por personal del SII, no han logrado comprender del todo asesores legales, contadores y expertos tributarios.

"El desafío de largo plazo es alivianar la carga administrativa que tienen todos, la carga de este servicio, la carga de los contribuyentes, de los contadores... pero eso es algo que, sin duda, nos preocupa", recalcó.

Barraza, en todo caso, insistió en que "el proceso está avanzando de manera correcta y así lo demuestran las cifras". Ayer se cumplió la ampliación del plazo para presentar las declaraciones juradas en los regímenes semiintegrados, renta presunta y simplificada y el denominado 14 ter. Al cierre de esta edición, el organismo registraba más de 260.000 declaraciones juradas en el primero de los casos y otras 246.000 en los segundos. La próxima semana vence el plazo extendido para el sistema de renta atribuida; a la fecha se habían recibido 400 mil declaraciones.

También recordó que los plazos para la presentación de declaraciones rectificatorias también se ampliaron en 14 días hábiles para los contribuyentes acogidos a todos los nuevos regímenes tributarios.

El 1 de abril comienza el proceso

Flanqueado por Barraza, Larraín remarcó el interés del Gobierno por apoyar a los contribuyentes, pero reiteró la negativa a postergar el inicio de la Operación Renta 2018. "A pesar de todo, los plazos legales están para cumplirse. Lo hemos dicho y lo reafirmamos: no vamos a posponer la fecha del día 30 de abril", sentenció.

¿Cuál es el costo fiscal de la condonación de las multas anunciadas por el SII? Barraza lo calificó como "marginal" y Larraín aclaró que la política del servicio no es recaudar vía multas.

La continuidad de Barraza en el SII también fue abordada por Larraín: "Lo veo aquí, conmigo, trabajando juntos. No creo que necesite que lo ratifique, es un funcionario ADP. Él está dentro de un proceso, hemos estado trabajando codo a codo con el director del servicio, así es que vamos a continuar trabajando juntos".

Barraza cumple su período como director del SII en agosto próximo.

Contadores y tributaristas ven insuficiente condonación de multas

El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Alejandro Vera, valora las medidas adoptadas por la autoridad de condonar el 100% de las multas por presentar declaraciones juradas fuera de plazo, aunque dice que no soluciona el problema final.

Ayer venció el plazo para presentar las declaraciones ligadas al régimen semiintegrado, renta presunta y tributación simplificada 14 Ter y el próximo miércoles vence el plazo para las declaraciones por el régimen de renta atribuida.

Medardo Lagos, de DYP Abogados, sostiene que para no tener que pagar multas, los contadores han presentado en forma masiva declaraciones juradas incompletas que posteriormente tendrán que rectificar. No se trata solo de que este año entra en régimen la reforma tributaria, sino que ello va acompañado de la exigencia de "un cerro" de información y registros que hay que construir con información histórica, mucha de la cual no tiene respaldo, explica.

Vera reconoce que los contadores no van a alcanzar a completar la información y van a enviar declaraciones en forma incompleta o con declaraciones en blanco, pero de todas maneras dice que el mayor plazo ayuda. "Ha generado un alivio, no total, pero alivio al fin y al cabo", declara. El dirigente cuenta que ya confirmaron una reunión con el ministro de Hacienda, para el 10 de abril, oportunidad en la que le presentarán una agenda con propuestas.

La condonación de multas por declaraciones fuera de plazo que estableció la resolución No. 32 del SII, descomprime y aliviana la carga de la presentación de estos documentos, dice el abogado Lisandro Serrano Romo, socio del Grupo Vial@Serrano. No obstante, advierte que atendido el carácter automatizado que tienen los procesos de fiscalización, pueden desbordar la capacidad de atención que el SII pueda desplegar".

Rodrigo Ávalos, socio de Tax & Legal de KPMG, considera que la resolución No.32 es una buena medida, sin perjuicio de que pueden considerarse también nuevas medidas hacia el futuro. Plantea que el desafío estará en los procesos masivos y selectivos de fiscalización que ocurran con posterioridad. Espera que al menos en este primer año de implementación, el SII considere una mayor tolerancia al error formal, meramente registral o informativo, sin perjuicio que deban corregirse los registros o declaraciones cuando corresponda.

Asimismo, Ávalos espera que "el foco de las fiscalizaciones, así como las multas de demás sanciones que puedan resultar, sólo se apliquen cuando existan diferencias de impuestos involucradas, y se complemente con una política de condonaciones de las mismas, acorde con este proceso de cambio".

Vera dice que es difícil precisar si el proceso podría retrasar la devolución de impuestos que resulte de la Operación Renta, pero nota que indudablemente el volumen de fiscalización aumentará en relación a períodos anteriores.

Lagos sostiene que la reforma tributaria introdujo tal cantidad de requisitos de información que las declaraciones juradas finalmente llegarán al SII en forma desfasada.

Muchas empresas no tienen listos sus balances ni han enviado la información financiera a los contadores. Además, en muchos casos no ha sido proporcionada la información de los agentes retenedores. Por ejemplo, detalla, las sociedades anónimas abiertas que pagan dividendos, todavía no han proporcionado los antecedentes.

El experto explica que la información que proporcionan terceros como los bancos y las sociedades se va a cruzar con las declaraciones que hicieron los contribuyentes y eso va a arrojar inconsistencias y generará fiscalizaciones.

Noticias - El ministro Felipe Larraín confirma que proyecto de reforma tributaria se presentará en seis meses y que el foco es dar certeza jurídica, modernizar y simplificar el sistema. Director del SII seguirá en el cargo.