Búsqueda

Preguntas de los Inversionistas sobre la Nueva Norma de Contratos de Seguros (NIIF® 17)

En mayo de 2017, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo) emitió la 'NIIF® 17 Contratos de Seguro'.

Fuente: http://www.nicniif.org/home/novedades/preguntas-de-los-inversionistas-sobre-la-nueva-norma-de-contratos-de-seguros-niifr-17.html

En mayo de 2017, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo) emitió la 'NIIF® 17 Contratos de Seguro'. Esta nueva Norma NIIF reemplaza los requerimientos para contabilizar los contratos de seguro en la 'NIIF 4 Contratos de Seguro' a partir del 1 de enero de 2021. La NIIF 17 introduce cambios fundamentales en las prácticas de contabilidad de seguros existentes para algunas aseguradoras.

En general, los inversionistas y analistas han manifestado al Consejo su agradecimiento por las mejoras en la transparencia y comparabilidad introducidas por esta nueva Norma. Los inversionistas consideran que la NIIF 17 mejorará los informes financieros para las aseguradoras, particularmente al explicar la fuente de ganancias para los contratos de seguro a largo plazo.

Ahora que la NIIF 17 ha sido finalizada es importante familiarizarse con la misma. Durante las reuniones y difusiones de la NIIF 17 llevadas a cabo por los miembros del IASB, se han manifestado cinco preguntas principales por parte de inversionistas, preparadores y analistas:

.

1. ¿La Niif 17 afectará los pagos de dividendos?

No necesariamente. Los pagos de dividendos de las aseguradoras se ven afectados por varios factores, como los requisitos de capital regulatorio, las políticas de administración de capital, las ganancias distribuibles legalmente y las ganancias reportadas. La NIIF 17 solo afecta el momento del reconocimiento de la ganancia por los servicios de seguro, no la ganancia total reconocida. La NIIF 17, por lo tanto, no cambia la capacidad total de distribución de dividendos de una aseguradora.

El momento del reconocimiento de las ganancias por los servicios de seguros actualmente varía significativamente según la jurisdicción y el producto. Por ejemplo, algunas aseguradoras reconocen ganancias inmediatamente cuando se firma un contrato de seguro, algunas aseguradoras reconocen ganancias solo cuando el contrato termina y otras aseguradoras reconocen ganancias durante la duración del contrato de seguro (sobre la base del paso del tiempo). La NIIF 17 introduce consistencia al exigir a las aseguradoras que reconozcan las ganancias a medida que prestan los servicios de seguros. Como resultado, es posible que algunas aseguradoras, al hacer la transición a la NIIF 17, puedan volver a evaluar sus políticas de pago de dividendos a corto plazo mientras se adaptan al cambio.

.

2. ¿Cómo puede una norma basada en principios como la NIIF 17 mejorar la comparabilidad entre las aseguradoras?

La NIIF 17 elimina la diversidad en la contabilización de los contratos de seguro, lo que permite a los inversores, analistas y otros, comparar de manera significativa a las aseguradoras. La Norma provisional existente, la NIIF 4, permite a las aseguradoras contabilizar de forma diferente los contratos de seguro que se emiten en diferentes países, incluso si esos contratos son similares. Además, algunas aseguradoras multinacionales actualmente preparan sus estados financieros consolidados sumando números no uniformes de sus subsidiarias.

Al igual que otras Normas NIIF, la NIIF 17 se basa en principios (y no en reglas fijas). Por lo anterior, las normas NIIF alientan a las empresas a utilizar su juicio profesional al aplicar los principios a transacciones específicas de una empresa o industria para proporcionar una representación fiel de la realidad económica de esas transacciones. Aunque la NIIF 17 permite cierta flexibilidad en la determinación de algunos componentes para la medición de los contratos de seguro (por ejemplo, tasas de descuento), se requiere que las compañías describan y revelen en las notas a los estados financieros el proceso para estimar esos componentes. Estas revelaciones en las notas a los estados financieros ayudarán a los inversores a analizar cómo los juicios de las aseguradoras afectan la comparabilidad entre compañías.

.

3. ¿La NIIF 17 traerá la comparabilidad global al sector de seguros?

Sí, excepto en jurisdicciones que no aplican las Normas NIIF. La principal excepción se refiere a los Estados Unidos. Según los US GAAP (los principios contables estadounidenses), las aseguradoras de los EE.UU. aplican diferentes requisitos dependiendo del tipo de contrato de seguro que emiten (por ejemplo, contratos de seguro a corto plazo o contratos de seguro a largo plazo). El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos (FASB, por sus siglas en inglés) está trabajando en un proyecto para mejorar y simplificar los requerimientos de información financiera para los contratos de seguro a largo plazo emitidos por compañías que utilizan los US GAAP. Se espera que algunos de los cambios propuestos a los US GAAP, si se confirman, reduzcan las diferencias entre la NIIF 17 y los US GAAP existentes, incluido el uso de las suposiciones corrientes. Sin embargo, los dos conjuntos de requerimientos seguirán siendo diferentes.

.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la NIIF 17, los informes regulatorios y los informes de valor intrínseco (Embedded Value Reporting)?

La NIIF 17 y los informes regulatorios tienen diferentes objetivos. Por ejemplo, la regulación europea para requerimientos de capital, conocida como Solvencia II, se enfoca en el capital requerido y no está diseñada para informar el desempeño (rendimiento) de una aseguradora. Sin embargo, existen algunas similitudes con la NIIF 17 con respecto a la medición de los pasivos por contratos de seguro, incluyendo el uso de estimaciones de flujos de efectivo futuros, tasas de descuento consistentes con las tasas corrientes en los mercados financieros y ajustes por riesgo. La diferencia clave entre la NIIF 17 y Solvencia II es el requisito de la NIIF 17 para calcular y mantener un "margen de servicio contractual": la ganancia por ser reconocida en el estado de resultados por parte de la aseguradora a medida que proporciona la cobertura de seguro. Solvencia II no tiene un concepto equivalente.

El informe de valor intrínseco (embedded value reporting) es preparado voluntariamente por algunas aseguradoras para proporcionar información sobre contratos de seguros a largo plazo que no está disponible en los estados financieros preparados según la NIIF 4. Aunque es útil para muchos inversionistas, esta información no es presentada de manera consistente, ni por todas las compañías. La información que la NIIF 17 proporcionará sobre la rentabilidad actual y futura de todos los contratos de seguro a largo plazo será más comparable que la información provista por los informes de valor intrínseco. La información de la NIIF 17 podría, a su debido tiempo, reemplazar las medidas de rendimiento calculadas utilizando el valor intrínseco o medidas similares.

.

5. ¿De qué manera la eliminación de las primas de seguros del estado de resultados mejorará la comparabilidad?

Al aplicar la NIIF 17, muchas aseguradoras presentarán, por primera vez, una línea descrita como 'ingresos por contratos de seguro' en el estado de resultados. Los ingresos por contratos de seguro reemplazarán las líneas típicamente descritas como 'ingreso por primas', 'primas emitidas' o 'primas ganadas' en la presentación de ingresos de las aseguradoras. Los ingresos por contratos de seguro reflejarán la cobertura de seguro proporcionada y excluirán cualquier componente de depósito recibido a través de las primas.

La NIIF 17 aplica un principio de las NIIF comúnmente entendido para la contabilización de los contratos de seguro: el reconocimiento de los ingresos cuando se proporciona un servicio a un cliente. En consecuencia, la NIIF 17 reduce las diferencias entre los requerimientos de contabilización de los contratos de seguro y los requerimientos de contabilización de otros tipos de contratos con clientes (de otras industrias).

Además, muchas aseguradoras actualmente presentan primas adeudadas en su totalidad como la línea superior en el estado de resultados. Esas primas a menudo incluyen componentes de depósito, que son montos cobrados a los clientes que se les devuelven incluso si no se produce un evento asegurado. La NIIF 17 excluye los componentes de depósito de la cuenta de resultados: la recaudación de un depósito no es un ingreso y el reembolso de ese depósito no es un gasto. Los bancos no reconocen los depósitos recibidos como ingresos bajo las Normas NIIF y, como tales, la NIIF 17 también mejorará la comparabilidad entre los ingresos reconocidos por las aseguradoras y los ingresos reconocidos por los bancos.

Preguntas de los Inversionistas sobre la Nueva Norma de Contratos de Seguros (NIIF® 17)