Una de las preguntas fundamentales de esta incipiente tradición es si la elusión de impuestos es o no “irresponsable” bajo el prisma de la RSE.
Fuente: http://www.estrategia.cl/doctoColumn.aspx?param=40078
Ignacio Durán Pinochet Instructor e Investigador Asociado (Centre for Business Sustainability) Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez Es un consenso en la disciplina que las actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) deben ir “más allá de la ley”. Cumplir con la ley es… simplemente cumplir con la ley. Es el piso, lo básico que cualquier empresa debe hacer. Por ello, ningún académico o trabajo que promueva la RSE va a respaldar conductas ilegales como la evasión de impuestos. No obstante, en los últimos dos años ha prosperado una línea de investigación en torno al concepto de “tax avoidance”. En términos simples, apunta a la “elusión”, entendido como tácticas legales para pagar menos impuestos. Una de las preguntas fundamentales de esta incipiente tradición es si la elusión de impuestos es o no “irresponsable” bajo el prisma de la RSE. Si bien aún existe mucho debate –como en cualquier nueva línea de investigación– varios académicos postulan que sí, es de carácter irresponsable. La explicación proviene de la vertiente política de la RSE: el hecho de pagar menos impuestos implica que, por ejemplo, se dejan de implementar programas sociales por parte del Estado. Por ende, aquellas firmas que incurren en esta práctica son (al menos en parte) responsables por este hecho, dado que tienen el deber legal de contribuir al desarrollo social del país a través del pago de tributos.