Búsqueda

Transacciones intersectoriales y evolución de los Due Diligence

Por Daniel Pérez Bensan. En el año, un 45% de las operaciones son intersectoriales, adquiriendo negocios en otras industrias o sectores.

Fuente: pulso.cl

En los últimos años ha venido aumentando el número de fusiones o adquisiciones entre empresas de distintas industrias o sectores, y es que las compañías están aumentando su interés por transacciones fuera de su industria como una respuesta a la tecnología disruptiva (digitalización, Data & Analytics, o robótica, entre otros), como también a los cambios en los comportamientos de los consumidores y en los ambientes regulatorios.

En lo que va del 2017, un 45% de las transacciones reportadas a Thompson son intersectoriales, es decir, son empresas adquiriendo negocios en otras industrias o sectores distintos de los propios. Especial atención generó la transacción de Amazon adquiriendo Whole Foods en 13 billones de USD y la de Mobileye por parte de Intel (14 billones de USD) y su posterior alianza con BMW.

Esta nueva tendencia ha venido generando cambios en los enfoques de los due diligences. Los adquirientes están requiriendo un enfoque más holístico en los procesos de revisión y análisis, con un mayor foco en las posteriores integraciones de los negocios y en las regulaciones de industrias distintas a las de su core business.

Entre las operaciones intersectoriales, las empresas tecnológicas, son las que se han vuelto más atractivas para empresas de otros sectores que buscan modernizarse y adaptarse a los nuevos ámbitos de negocios y patrones de consumo.

Si ya era difícil generar sinergias y realizar nuevas estrategias en negocios del mismo sector, más difícil y riesgoso se vuelve aún llevarlas a cabo en negocios de otros sectores, sobre todo, si se tienen que desarrollarse en ambientes tecnológicos y regulatorios altamente cambiantes.

Es por lo anterior que los clientes están requiriendo que los procesos de Due Diligence evolucionen hacia procesos más amplios en donde se requiere del asesor no sólo su ayuda para revisar el negocio antes de ser adquirido, sino también su colaboración para prepararse para el cierre de la operación y para los primeros 100 días con posterioridad a la toma de control, ya que esas son etapas claves para lograr una integración exitosa que se traduzca en la materialización de la creación de valor.

*El autor es socio líder Advisory KPMG.

Transacciones intersectoriales y evolución de los Due Diligence