Búsqueda

Lo que le pagan las S.A. de Telecomunicaciones y TI a sus directorios

La S.A. de este grupo que anotó las mayores utilidades en 2016, Telefónica Móviles, no remunera a sus directores por ejercer esta función. Telefónica Chile, que genera menos de la cuarta parte en ganancias, es la que encabeza el grupo en monto destinado al pago de su directorio.

Fuente: estrategia.cl

Dada la creciente convergencia que se está dando entre los negocios de las empresas de telecomunicaciones anteriormente dedicadas a la telefonía, los canales de TV y las de tecnologías de la información, tomamos la decisión de considerarlas como un solo sector. En esta área la sociedad anónima abierta que destina los mayores montos a remunerar a sus directores es Telefónica Chile, seguida por Sonda, Entel, Telefónica del Sur y TVN. A la vez Telefónica Móviles, que es la empresa del sector que genera las mayores utilidades, con $84.862,3 millones en 2016, no remunera a sus directores por el desempeño de sus funciones. De sus cinco integrantes, sólo comparte al presidente, Claudio Muñoz Zúñiga con Telefónica Chile, mientras los otros cuatro integrantes desempeñan altos cargos ejecutivos en el Grupo Telefónica. Encabeza el monto destinado a remunerar a sus directores en 2016 Telefónica Chile con $700,7 millones, cifra que implica un incremento de 7,5% frente al año anterior. Si bien el año pasado arrojó ganancias por $19.570,7 millones, menos que Telefónica Móviles, Sonda y Entel, es la que cuenta con el directorio más numeroso con 12 integrantes, más un suplente, seis electos con los votos de las acciones serie A y seis con los de la Serie B. Del total cinco integrantes son extranjeros y siete de sus directores llevan desempeñando el cargo por doce años o más. Ocho de sus integrantes tienen entre 40 y 60 años y cinco son mayores de 60 años y de éstos, tres tienen más de 70 años. La segunda empresa que destinó el mayor monto a remunerar a sus directores en 2016 fue Sonda con $542,7 millones y un incremento de 7,7% frente a lo pagado el año previo. Casi el 53% de ese monto corresponde a la remuneración pagada a su presidente, Mario Pavón. Le sigue Entel, la que si bien fue la segunda del sector en generación de ganancias en 2016 a bastante distancia de Telefónica Móviles, eso sí, es la tercera en pago a su directorio con $465,3 millones destinados a su directorio, cifra que representa un incremento de 11,8% de aumento frente al año anterior. Los directorios de estas dos últimas empresas están compuestos por nueve integrantes. En cuanto a presencia de mujeres en los directorios, cuatro de las seis sociedades anónimas del sector cuentan con una como integrantes de la mesa:Laura Abasolo (Telefónica Chile), Gladys Fuentes Espinoza (Telefónica Móviles), María del Rosario Navarro Betteley (Sonda) y María José Gómez García (TVN), mientras Entel y Telefónica del sur no cuentan con mujeres en sus directorios. Los presidente del sector menjor remunerados son Mario Pavón de Sonda con $286,3 millones en 2016, Claudio Muñoz Zúñiga de Telefónica Chile con $105,1 millones, y Juan Hurtado Vicuña con $79,8 millones. En tanto, los directores no presidentes mejor remunerados del grupo son Narcis Serra de Telefónica Chile ($78,8 millones), Luis Felipe Gazitúa de Entel ($75,3 millones), Jaime Pacheco Matte de Sonda ($71 millones), y con $ 66,8 millones cada uno José Ramón Valente, Fernando Bustamante Huerta, Benjamín Holmes y Carlos Díaz Vergara, todos de Telefónica Chile. FOTO: Los presidentes de directorio. (Arriba) Claudio Muñoz (Telefónica Chile y Telefónica Móviles) y Mario Pavón (Sonda). (Abajo) Juan Hurtado Vicuña (Entel), Juan Manuel Casanueva (Telefónica del Sur) y Ricardo Solari (TVN).
Noticia - Los tres factores por los que el mercado ha castigado a la acción de Entel tras la publicación de su utilidad