Boletín Informativo
CONTABLE - TRIBUTARIO
martes 17 de mayo de 2016
 

 
  ARTICULOS TECNICOS
Con la colaboración de Armando Rosales Valdés, contador auditor
Magíster en Contabilidad y Auditoría, [[email protected]].
 

SISTEMA DE TRIBUTACIÓN 14 TER Y CONTABILIDAD
En semanas anteriores analizamos el sistema de tributación 14 TER. Este sistema que basa el pago de impuesto en base a los flujos de caja que genera la empresa, ha sido uno de los temas tributarios de la reforma que ha concitado mucho interés... ver más

 
  NORMATIVA
 
ESTABLECE NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCIÓN POR CAMBIO DE SUJETO DE DERECHO DEL IVA.
Resolución 41, de 6 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
El artículo 3° de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios establece la opción de devolución del IVA soportado o pagado por el vendedor o prestador de servicios y que no ha podido ser imputado por efecto de la retención de los débitos fiscales a que da lugar el cambio de sujeto, así como del remanente de montos retenidos a título de anticipo de Impuesto al Valor Agregado que el Servicio haya dispuesto conforme a las normas de los incisos tercero y cuarto del citado artículo 3°. Por su parte, el artículo 1° de la Ley N° 19.034, establece para los pequeños productores agrícolas el derecho a recuperar, mediante su devolución, el crédito fiscal correspondiente al Impuesto al Valor Agregado soportado en las adquisiciones que efectúen o servicios que contraten ... ver más
 
INSTRUCCIONES SOBRE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 20.889 A LOS ARTS. 17, 60, 60 BIS, 60 TER, 60 QUÁTER, 60 QUINQUIES Y 69 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.
Circular 30, de 10 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
La Ley N° 20.899, que Simplifica el Sistema de Tributación a la Renta y perfecciona otras disposiciones legales tributarias, publicada en el Diario Oficial de 8 de febrero de 2016, en su artículo 3°, introdujo modificaciones al texto de los artículos 17, 60, 60 bis, 60 ter, 60 quáter, 60 quinquies y 69 del Código Tributario, respecto de los cuales se habían impartido instrucciones en Circulares N°s 47, 50, 54, 57, 58 y 59, todas de 2015. Atendida la relevancia de tales modificaciones, para su adecuado conocimiento se ha considerado conveniente dictar la presente Circular... ver más
 
INSTRUCCIONES PARA LA SANCIÓN DE LAS INFRACCIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 20.899, EN EL ARTÍCULO 97, N° 6, DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.
Circular 27 de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
Notificada la resolución en los casos en que el Servicio haya autorizado o exigido la utilización de los sistemas tecnológicos señalados, se hará exigible a los contribuyentes respectivos la obligación de implementarlos y utilizarlos correctamente, de manera que el incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones configurará la infracción que se tipifica. Por lo tanto, cualquier acción que efectúe el contribuyente consistente en incumplir o entrabar, en los términos señalados, la obligación de implementar, utilizar sistemas tecnológicos y de usarlos correctamente conforme al artículo 60 ter de Código Tributario, constituirá una conducta sancionada conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del N° 6 del artículo 97 del Código Tributario... ver más
 
SUSTITUCIÓN DE MULTA POR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. INCUMPLIMIENTO. ART. 165, N° 3, DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.
Circular 26, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
El contribuyente que, autorizado a la sustitución de la multa por cursos de capacitación, aprueba el curso, e incurre nuevamente en las mismas conductas, dentro del plazo de 3 años contados desde la solicitud de sustitución, se le aplicará la multa originalmente sustituida, incrementada en hasta un 25%, además de la multa que corresponda aplicar por la nueva infracción cometida, según el caso... ver más
 
LEY 20899, OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS Y OTROS MINISTROS DE FE, DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS, DE COCHILCO, DE SERNAGEOMIN Y DE LOS CONSERVADORES DE MINAS
Circular 25, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
Adecua instrucciones de acuerdo a las modificaciones introducidas por la ley 20899, que simplifica el Sistema Tributario a la Renta, en lo que dice relación con los artículos 75, 84 bis y 88 del Código Tributario... ver más
 
NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRÓNICO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Circular 23, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos
La Ley N° 20.899, en el número 1 de su artículo 3°, introdujo mejoras y adecuaciones en la normativa contenida en el inciso primero del artículo 11 del Código Tributario, regulatorio de la notificación por correo electrónico que, en las condiciones que señala la norma, se constituye en la regla general en los procedimientos administrativos previstos en el Código Tributario, materia sobre la cual se impartieron instrucciones por Circular N° 34, de 2015... ver más
 
  JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA
 

PROCEDIMIENTO PARA LA EXENCIÓN DEL IMPUESTOS A LA RENTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO QUE PROPORCIONAN AYUDA A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS
Oficio 1216, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos
Al respecto procede señalar que, el artículo 40 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (en adelante LIR) , en su número 4°, dispone que estarán exentas del Impuesto de la Primera Categoría de esa Ley las instituciones de beneficencia que determine el Presidente de la República, agregando que sólo podrán impetrar este beneficio aquellas instituciones que no persigan fines de lucro y que de acuerdo a sus estatutos tengan por objeto principal proporcionar ayuda material o de otra índole a personas de escasos recursos económicos... ver más

 
SITUACIÓN TRIBUTARIA, EN RELACIÓN AL IMPUESTO ADICIONAL, DE REMUNERACIONES PAGADAS POR EL DERECHO DE USO DE UN SOFTWARE ESTÁNDAR.
Oficio 1214, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos
Se ha solicitado a este Servicio un pronunciamiento sobre la tributación con el Impuesto Adicional que afectaría al pago efectuado a una empresa domiciliada en el extranjero, por el derecho de uso de un software estándar que permite la elaboración de encuestas... ver más
 
PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR CRÉDITO EN CONTRA DEL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA, POR DESEMBOLSOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, ESTABLECIDO EN LEY N° 20.241.
Oficio 1213, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
Se ha recibido en esta Dirección Nacional, su presentación indicada en el antecedente mediante la cual consulta sobre los beneficios tributarios por inversión privada en I&D contemplados en la Ley N° 20.241, específicamente sobre el procedimiento a seguir, a partir de la obtención de la certificación respectiva por parte de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), para los fines de hacer uso del beneficio tributario respectivo... ver más
 
MOMENTO EN QUE SE MATERIALIZA EL RETIRO DE UTILIDADES CUANDO ÉSTE SE REALIZA MEDIANTE EL GIRO DE CHEQUES EN FAVOR DEL SOCIO.
Oficio 1212, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
Una sociedad de responsabilidad limitada, del giro arrendamiento de pertenencias mineras, reparte sus utilidades entre los socios, cobrando algunos los cheques en forma oportuna, y otros se demoran meses en el cobro de tales cheques, excediendo muchas veces el período mensual e incluso el año, dificultando la emisión de las declaraciones juradas sobre retiros que deben ser informadas a este Servicio, con sus respectivos créditos... ver más
 
IMPUESTO ESPECÍFICO A LOS COMBUSTIBLES EN EL CASO DEL TRANSPORTE MENOR, MAYOR Y DE CARGAS PESADAS.
Oficio 1282, de 6 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
En relación con la consulta se informa en primer lugar que el artículo 2° de la Ley N° 19.764, ya permite a las empresas de transporte de carga que sean propietarias o arrendatarias con opción de compra de camiones de un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos, recuperar un porcentaje de las sumas pagadas por concepto del impuesto específico al petróleo diesel establecido en el artículo 6º de la ley Nº 18.502. Del mismo beneficio gozan las empresas señaladas que realicen transporte de carga desde Chile al exterior y viceversa. En caso que estos contribuyentes, por no encontrarse afectos al Impuesto al Valor Agregado o por la cuantía de su débito fiscal, no hayan recuperado total o parcialmente el porcentaje correspondiente, pueden solicitar la devolución de las sumas no imputadas... ver más
 
APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DEL ARTÍCULO 21 DEL DL N° 910 DE 1975, EN LA INSTALACIÓN DE COLECTORES SOLARES.
Oficio 1209, de 3 de mayo de 2016, Servicio de Impuestos Internos.
En el contexto indicado, la instalación de sistemas solares térmicos o de colectores solares puede considerarse como una entre varias especialidades de la construcción, que implican una modificación de la vivienda primitiva y, por tanto, los contratos que se celebren para su instalación se encuentran beneficiados de la franquicia... ver más
 
 
  JURISPRUDENCIA JUDICIAL
 

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD LABORAL PARA EFECTOS DE CONSIDERAR GASTO NECESARIO INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO A TRABAJADOR. ART. 21, 31, Y 33 N° 1 DE LA LEY DE LA RENTA.
Rol 3263-2015, de 18 de abril de 2016, Corte Suprema de Justicia.
El principio de continuidad de la relación laboral, derivado del genérico principio protector, tiene por fundamento el que la relación laboral no es efímera, sino que presupone una vinculación que se puede prolongar. Este principio, que encuentra manifestaciones ciertas en nuestro ordenamiento jurídico, como por ejemplo en los artículos 4º inciso segundo y 159 Nº 4 del Código del Trabajo, tiene dentro de sus diversos alcances, la resistencia a admitir la rescisión unilateral del contrato por el empleador, y la prolongación del contrato en casos de sustitución del empleador. Debe tenerse presente también que el legislador ha vinculado la continuidad de la relación laboral y los derechos individuales o colectivos del trabajador con la empresa en sí y no con la persona natural o jurídica dueña de la misma.

La sentencia recurrida ha infringido los artículos 4, inciso segundo, del Código del Trabajo, y 21, 31 y 33 N° 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, el primero, pues al restringir el principio de continuidad laboral a la específica situación que allí se señala le lleva a dejar de aplicar ese principio al caso sub judice y, consiguientemente, a desconocer que el pago de las indemnizaciones legales por la recurrente a un trabajador debió comprender los tres últimos años trabajados en la anterior propietaria del establecimiento. Derivado de lo anterior, se infringe por falta de aplicación el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, al no aceptarse como gasto la imputación que hace la contribuyente en su renta bruta del año tributario 2010 de las indemnizaciones legales correspondientes a los mencionados tres últimos años trabajados para su anterior empleadora y, consecuencialmente, se vulnera el inciso tercero del artículo 21 en relación al artículo 33 N° 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, por aplicarse a un caso en que no resulta procedente, sólo en lo que dice relación a los tres meses de diferencia que no debieron considerarse para la determinación de impuesto único que regla el citado artículo 21. ... ver más

 
  NOTICIAS
 
EMPRESAS COMIENZAN A ELEGIR SISTEMA POR EL QUE TRIBUTARÁN E INICIAN COMPLEJA REORGANIZACIÓN
27 sociedades IPSA han informado opción en integración parcial. Grupos analizan crear sociedades para que socios se acojan a renta atribuida... ver más
 
COMENZARÁ A REGIR OBLIGATORIEDAD DE FACTURA ELECTRÓNICA PARA PYMES.
El 1 de agosto vence definitivamente el plazo para el cumplimiento de la Ley N° 20.727 de 2014, la cual establece el uso obligatorio de la factura electrónica para las medianas y pequeñas empresas de las zonas urbanas, las que se vienen a sumar a las grandes empresas, que fueron las primeras en incorporarse al sistema... ver más
 
SII AUTORIZA DEVOLUCIÓN POR $658 MIL MILLS.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó ayer que autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 1.709.404 contribuyentes que presentaron su declaración a través de internet entre el 1 y el 21 de abril. El monto total de este grupo es $658.599 millones. Tesorería efectuará los depósitos en cuentas bancarias el viernes 13 de mayo... ver más
 
SII DETALLA SU PLAN DE FISCALIZACIÓN PARA 2016, ALINEADO CON CAMBIOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA
Medidas tienen como objetivo reducir la evasión y elusión de impuestos... ver más
 
EL ACTUAL DESAFÍO DE LOS DIRECTORES DE EMPRESAS: MANAGEMENT, CAPITAL Y TALENTO
Las empresas chilenas se están moviendo a integrar la viabilidad con la legitimidad. Pero cuidado con convertirse en legítimamente inviables. En Chile, coexisten una governance familiar, de fundadores y sucesores, y una fiduciaria, liderada por impersonales inversionistas institucionales... ver más
 
FECU SOCIAL, UN APORTE A LA TRANSPARENCIA
En Chile existen más de 200.000 entidades sin fines de lucro insertas en lo que se denomina la sociedad civil que, al margen de su rol social, constituyen un sector de la economía que, si bien poco reconocido, contribuye al PIB y al empleo... ver más
 
 
 
 
síguenos      
  MESA CENTRAL (+56 2) 2963 8310

© 2016 Notrasnoches Servicios y Soluciones SpA.
Todos los derechos reservados.

www.ondac.com